Vistas de página en total

sábado, 4 de mayo de 2013

Marcelo en la cuerda floja. Guerrero duda que regrese al caso Terrorismo Uno. Demoras por culpa de los magistrados. ERBOL.


El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, puso en duda que el todavía investigador asignado al caso Terrorismo I, Marcelo Soza, retorne a Bolivia después de que terminen sus vacaciones.
cuando "su cacería funcionaba viento en popa" M. Soza

“Veremos si vuelve”, respondió Guerrero cuando un periodista de la red ERBOL le preguntó para cuándo regresaba el fiscal de sus vacaciones. Sin embargo, afirmó que se evaluará la situación de Soza con las autoridades que corresponda.
Guerrero indicó que la comisión asignada al caso Terrorismo se encuentra lista para participar del juicio. Sin embargo, responsabilizó a las autoridades del Órgano Judicial por no reiniciar con prontitud el caso.
“En el tema denominado Terrorismo, la comisión ya fue reconformada. El Ministerio Público tiene todas las pruebas, estamos esperando que reinicie el juicio, el resto es responsabilidad de las autoridades jurisdiccionales”, explicó.
Soza goza de vacaciones luego del escándalo mediático que lo relacionó con la Red de Extorsión y Corrupción, además de la denuncia en su contra por la pérdida de pruebas en el proceso judicial por separatismo.

Evo dormita. Está en Fiji, Oceanía. Alvaro en Isla Margarita. Gobierna Gabriela Montaño camba presidenta del Senado.


El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera se ausentarán del país este fin de semana, ambos por viajes que deben realizar a cumbres de jefes de Estado que se realizarán en Oceanía Sur y Venezuela, respectivamente, informaron fuentes del Órgano Ejecutivo.
dormita en el avión de lujo comprado sin licitación, ni propuestas comparativas

El jefe de Estado viajará este sábado por la noche a la Cumbre del G-77, donde se reunirá con jefes de Estado de otras naciones en vías de desarrollo, en busca de promover la cooperación entre sus miembros, según informó la Dirección de Comunicación de Palacio de Gobierno.
El G-77 fue establecido por ese número de países en vías de desarrollo en el año 1964, pero en la actualidad agrupa a 130 naciones para articular el interés de los llamados países del Sur, aumentar su influencia en foros multilaterales y promover la cooperación entre sus miembros.
El vuelo del mandatario partirá de la ciudad de Santa Cruz e irá acompañado por el canciller David Choquehuanca. La Cumbre iniciará el próximo 7 de mayo y se prolongará por tres días.
Por su lado, el vicepresidente participará este domingo de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, que se llevará adelante en la isla de Margarita en Venezuela, informó la Vicepresidencia a través de un comunicado.
La temática que se discutirá en el encuentro de mandatarios, que culminará el domingo, está orientada a la profundización de Petrocaribe como legado integracionista del “Comandante Eterno” Hugo Chávez. El organismo es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela, que tiene el fin de que países caribeños compren petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial.
TITULAR DEL SENADO PODRÍA ASUMIR LA PRESIDENCIA EN EJERCICIO: De concretarse los viajes de los mandatarios, será la segunda vez que ambos salen del país de manera simultánea, por lo que, de acuerdo a la Constitución Política del Estado, quien asuma las funciones de presidente en ejercicio es la titular de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño.
Montaño ya asumió estas funciones por alrededor de una semana en septiembre de 2012, cuando Morales acudió a una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, y el vicepresidente se ausentó por un viaje a la República de Vietnam.

jueves, 2 de mayo de 2013

es que lo del caso Terrorismo Uno está llegando en calidad de escándalo y de aberración judicial, típico de Bolivia a varios países interesados en dilucidar la VERDAD.




La confusión general en temas judiciales

Mauricio Aira

No es tan solo la comunidad cruceña que está confundida y hasta atemorizada por las secuelas del proceso denominado Terrorismo Uno que sucedió al aniquilamiento de “una célula de extranjeros” y la detención de dos de los cinco sospechosos, en un hotel céntrico de Santa Cruz de la Sierra, la confusión llega a toda la ciudadanía boliviana.
Es que a lo largo de estos 4 años transcurridos desde el cruento suceso, han sucedido muchas cosas como la persecución y detención de decenas de inculpados, algunos de los cuales salieron del país y se mantienen fuera en calidad de “perseguidos políticos”. El relato oficial tras las muertes, es de haber existido una acción subversiva que persiguió la división de Bolivia tras acciones terroristas que desencadenarían una guerra civil con muertos y heridos y provocarían  inestabilidad constitucional para beneficio de grupo de poder aposentado en la zona de Santa Cruz, por lo que los fiscales, tras las primeras detenciones desencadenaron una “cacería de brujas” que no ha terminado a la par que iniciaron acciones judiciales que han ido cobrando cuerpo y trascendencia por el involucramiento de personajes de la política y el mundo financiero de la Urbe.
El hecho cierto es que el clima de persecución y reclusión ha provocado un drama humano para las familias que se han visto en la desesperación de encontrar soluciones recurriendo a todos los medios entre ellos a la extorsión de que fueron víctimas con tal de librar a sus seres queridos primero de la cárcel y luego del juicio consiguiente, de modo que sacrificaron sus bienes, recurrieron a préstamos y entregaron las sumas de dinero solicitadas por los extorsionadores. Claro está que es muy difícil ofrecer pruebas contundentes, porque el extorsionador no extiende recibo por la suma percibida. Sin embargo los tribunales de justicia están procesando el testimonio de las víctimas o de los testigos del ilícito, lo que se está abriendo otra etapa del drama iniciado el 16 de abril del 2009.
Resulta siempre difícil tratar tema tan escabroso, aunque las referencias que trasmiten las víctimas de la extorsión, algunos abogados que actúan en defensa de la Justicia, de algunos periodistas que por su vocación de investigadores se ven envueltos en los pormenores de toda la historia, sabemos que al igual que en el caso Ostreicher, han existido, existen extorsionadores, jueces o fiscales que no se libran de la tentación de procurarse un dinero fácil por esta vía gansteril y torcida que hace actuar a los Tribunales de Justicia, como inquisidores y carcelarios temibles.
Más de uno ha calificado el caso Terrorismo Uno como pertinente a la clase media cruceña y que no atañe a la generalidad, o a la mayoría y que por tanto no debería importar mayormente. Craso error porque el daño emergente de la acción criminal tipificada como “chantaje o extorsión” se ramifica y cunde como un virus mortal a toda la sociedad civil por tanto atenta contra el Bien Común.
Finalmente está el tema del imperio de la Ley. La causa de la Justicia. No es asunto solo de abogados, magistrados y policías es algo colectivo, general, que está afectando a la imagen de la Nación, porque sus secuelas han trascendido la frontera y cada vez más países, que no tan solo aquellos del que provienen las víctimas de la masacre del Hotel, se están interesando y están difundiendo en forma profusa los incidentes de un proceso, lleno de vericuetos y embustes y que prosigue sin visos de concluir en la capital Oriental.
Las familias afectadas deberían saber que muchos compatriotas comparten su angustia y hacen votos porque la Justicia se imponga sobre todo otro valor político partidista.

Erika Brockmann se refiere al Régimen en sus facetas progresis, conservadora y regresiva. un excelente compendio del significado social e histórico que podría perfilar al MaS.


“La llamada ´revolución democrática cultural` podría ser caracterizada como socialmente progresista, económicamente conservadora y políticamente regresiva” , extraída  del Editorial de Nueva Crónica (Nº 122),  esta aseveración breve como una pincelada parece definir adecuadamente el  septenio del régimen del “cambio” liderado por Evo Morales.
¿Por qué socialmente progresista? Anotemos en esta casilla la inclusión, la participación y el  empoderamiento de sectores antes marginados por un lado al que se suma el horizonte igualitario anti discriminador de su enfoque de un vasto catálogo de derechos de primera y última generación. Se trata de orientaciones que coinciden con un momento económico extraordinario, en cuyo marco se  dinamizan  procesos de ascenso y movilidad social  bajo un interesante manto que invita a la convivencia intercultural de la Bolivia diversa. Se trata de un cambio social que excede la voluntad gubernamental, desplegado y madurado en 30 años de democracia y que  le pertenece al conjunto de la sociedad boliviana.
El proceso es económicamente conservador porque no aprovechó ni aprovecha el buen momento para apostar por una verdadera revolución  productiva que cambie de manera cierta y sostenible nuestro “chip” extractivista. Conservador porque persiste la seducción estatista  muy al estilo de las políticas de fomento y de desarrollo del pasado siglo ya superadas en bastantes campos. Aunque los marxistas radicales lo acusan de traición, el Gobierno apostó por “nacionalizaciones light” y algunas espectaculares, sorpresivas e improvisadas expropiaciones al calor del cálculo político-electoral. Como lo conservador no necesariamente es detestable, la prudencia en el manejo macroeconómico está fuera de duda sin haber trastocado las políticas que, en este campo, hubiesen impulsado los neoliberales de antaño. Curiosamente, aunque distantes de la Casa Blanca el gobierno se ufana de hacer buenos negocios con Wall Street, meca del mero capitalismo financiero.
El proceso revela sus desviaciones regresivas en el campo político. Los discursos  preñados de intolerancia son pan de cada día, los hechos y  los datos de la realidad no se quedan cortos, la judicialización de la política y casos como el de Joaquino y el exgobernador del Beni forman parte de una batería de eventos antidemocráticos que lastiman el principio de respeto al pluralismo de pensamiento. La amenaza vicepresidencial de que todo ciudadano que vote en contra de Evo confirmará su condición de mal boliviano, sumado al  explícito reconocimiento de la necesidad de capturar el poder total  bajo una imagen idealizada del Estado invencible, ¿acaso no huele a “azufre” totalitario del siglo XX?
El acomodar las leyes a la lógica hegemónica sin siquiera sonrojarse parece no tener límite. A estas alturas, el pronunciamiento del Tribunal Constitucional dando paso a la reelección presidencial no fatiga ni sorprende, lo preocupante es que la gente comience a aceptar irreflexivamente que un tercer mandato de Evo es una necesidad  porque sin el líder providencial el país se extravía. Es más, el colocar a la voz de “sus” multitudes por encima de la Constitución es un signo regresivo que empaña el espíritu democrático de la misma sociedad. Personalmente, estoy contra los presidencialismos fundados en una cultura electiva de autócratas casi monárquicos. Si hace unos años celebre la metáfora de Jaime Paz al referirse al proceso de cambio como a la “edad del burro” inherente al desarrollo mismo de nuestra democracia, confieso que, siete años después de tanta vitalidad y perturbación adolescente,  más parecen desvaríos, peligrosamente regresivos.
La autora es psicóloga, cientista política, exparlamentaria

miércoles, 1 de mayo de 2013


Patrick Ventrell vocero de Obama
lamenta EEUU la expulsión. perjudicará a los más pobres

Patrick en conferencia de prensa "EEUU lamenta medida que perjudica a bolivianos"
EE.UU. lamentó hoy "profundamente" la decisión del presidente de Bolivia, Evo Morales, de expulsar del país a la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) y advirtió que su mayor efecto será sobre el pueblo boliviano que se beneficiaba de sus programas.

"Estados Unidos lamenta profundamente la decisión boliviana de expulsar a Usaid, y rechazamos las acusaciones (de intromisión) hechas por el Gobierno boliviano", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, en una conferencia de prensa.

El portavoz aseguró que los programas de la Usaid "ayudaban a mejorar las vidas de bolivianos de a pie", por lo que "los más heridos por la decisión serán los bolivianos".
Aseguró que esos programas, implementados desde 1964 y centrados en su mayoría en las áreas de educación, medio ambiente y salud, "fueron coordinados en su totalidad con el Gobierno boliviano en conformidad con su plan nacional" de desarrollo.

Ventrell no descartó que Estados Unidos pueda tomar alguna medida en reacción a la expulsión de la agencia, al señalar que el Gobierno de Barack Obama "se reserva" esa posibilidad.
El portavoz reaccionó, además, a la irritación que han causado en el Gobierno boliviano unas declaraciones que hizo hace unas semanas el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en las que se refirió a América Latina como el "patio trasero" de Washington.

"No deberían (sentirse ofendidos), porque esa no es la intención. La única intención era simplemente implicar que son vecinos geográficos y amigos", subrayó Ventrell.
Morales justificó la decisión de expulsar a la Usaid, con la que lleva amenazando desde hace años, por su supuesta "intromisión política" y "conspiración" contra el "proceso" que desarrolla su Gobierno, y la acusó de "manipular políticamente y económicamente".
La medida aumenta la tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia, debilitadas desde que Morales expulsó en 2008 a la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y al entonces embajador de Washington en La Paz, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su Gobierno.
El Gobierno boliviano ha dicho varias veces que las ONG supuestamente financiadas por la Usaid son "espías" de EE.UU. y les ha acusado de intentar frenar proyectos viales y de explotación de recursos naturales en Bolivia, usando para ese fin a los pueblos indígenas, algo que Estados Unidos siempre ha negado.

demagogia:  expulsa a Usaid, porqué

nueva afrenta a EEUU cierre de agencia de apoyo al desarrollo 

"Compañero Canciller (David Choquehuanca)  comuniqué la decisión a la Embajada de Estados Unidos", así se expresó el presidente Evo Morales cuando anunció este miércoles la expulsión de Bolivia de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).
Durante un acto organizado con motivo del 1 de mayo en la plaza Murillo de La Paz, el Primer Mandatario justificó esta decisión, señalando que esa entidad norteamericana había actuado en contra de su gestión gubernamental, además que su aporte es mínimo en los rubros que atiende.
En medio de aplausos de militantes del Movimiento Al Socialismo, representantes de organizaciones afines al gobierno y funcionarios públicos que fueron obligados a asistir a la concentración, la autoridad de Estado recordó que era una respuesta a una afirmación surgida desde la Casa Blanca, en la que se calificó a América Latina como “patio trasero” de los norteamericanos.
“Seremos un pequeño país, pero merecemos respeto. Pedimos respeto al gobierno de Estados Unidos.Pensarán que aquí se manipula económica y políticamente, pero eso es en el pasado”, destacó. 
Anteriormente,  autoridades del MAS, incluido el propio Presidente Morales, habían manifestado que Usaid sería expulsada, como sucedió el año 2008 cuando se ordenó la salida del embajador Philip Goldberg, acusado de conspiración.
“EEUU sigue conspirando, por eso aprovechando esta concentración, hemos decidido expulsar a Usaid de Bolivia. Se va nunca más Usaid que va manipulando y utilizando a nuestros hermanos dirigentes”, enfatizó.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabajó en Bolivia desde 1964 implementando programas de cooperación en todos los departamentos.
De acuerdo al portal de USAID/Bolivia en internet, esta entidad apoyaba el Plan de Desarrollo Nacional del Gobierno de Bolivia, el Gobierno del Estado Plurinacional, los gobiernos locales, el sector privado, micro y pequeñas empresas, agricultores y personas en general, para apoyar un desarrollo sostenible en beneficio de sus familias. 
Morales Ayma afirmó que el país se encuentra preparado para atender los programas que dejaría de financiar esta entidad norteamericana.
“Decirles a los compañeros que estamos preparados para responder. Hay pequeños programas de cinco mil y 10 mil dólares vamos a cumplir. Estamos acá”, dijo.
No coment
Un funcionario subalterno de la embajada de Estados Unidos indicó a ERBOL que el gobierno del país del norte no se pronunciará en esta jornada y que analizan los alcances de esta decisión de Evo.
Palacio Quemado de La Paz desde la asunción del Movimiento Al Socialismo mantuvo ríspidas relaciones con la Casa Blanca.
En meses anteriores, un equipo de trabajo binacional elaboró un documento que iba a permitir mejorar la relación entre ambos países y garantizar la presencia de embajadores.
La producción de coca y la lucha contra el narcotráfico fueron los temas sensibles que enfriaron el diálogo.

martes, 30 de abril de 2013

ahora resulta que hay partes de la CPE que son del estado "desechado" y otras del "refundado", las leyes antes del 2009 no valen?, pregunta Carlos Mesa, nuestro editor "se abrió la Caja de Pandora" quiere decir que todos los tratados y convenios suscritos con países de fuera, no tienen valor

El expresidente Carlos Mesa (2003-2005) calificó de "jurídicamente inaceptable" el "sí" a una nueva postulación de Morales, en su cuenta en Twitter.

Mesa cuestionó la decisión del Tribunal Constitucional Plutinacional (TPC) de que el primer mandato de Morales no sea computable a efectos electorales, pero que en cambio sí sigan vigentes leyes anteriores a 2009 a pesar de esa "refundación", según la gencia EFE.

"Descubrimos ahora que hay partes de la Constitución Política del Estado que son parte del Estado ´Refundado´ y partes del Estado ´Desechado´. Es increíble", opinó. 



"¿La Disposición Transitoria no es acaso parte del cuerpo de la CPE de 2009, parte del país "Refundado?", se preguntó, a tiempo de indicar que sobre la base del concepto de la "refundación" que estableció el Tribunal Constitucional, entonces "¿Las leyes vigentes hoy y anteriores a 2009, no valen?", cuestionó Mesa, según ANF.

El expresidente, recordó anteriormente a Evo Morales que éste se comprometió a no presentarse a una nueva reelección para llegar a un acuerdo con la oposición y dar luz verde a la nueva Constitución Política del Estado en 2009.

Según Mesa, ese compromiso se plasmó en las disposiciones transitorias de la CPE, que dice textualmente en su segundo punto “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”.

A este planteamiento, respondió anteriormente el diputado Héctor Arce indicando que esa disposición ya no está en vigencia y que está siendo utilizada por la oposición.

Para Arce, “las normas constitucionales no pueden ser interpretadas libremente, son certeras, por eso funcionan los Estados, lo que queda es lo que está escrito, es el artículo 168 de la Constitución y una disposición transitoria que es objeto de una interpretación errónea por parte de los opositores al Presidente”, según declaraciones al periódico oficial Cambio.

Apuntes.

Elecciones 2014.

Cumplido el mandato de cinco años, las proximas elecciones presidenciales deben celebrarse en diciembre 2014, según el calendario electoral.

El presidente Evo Morales aún no oficializó su candidatura, sin embargo ya fue proclamado por varios sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) como “único candidato”.

Art. 168

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) interpretó el Artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que entró en vigencia en 2009 y dice: El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua.

lunes, 29 de abril de 2013


la peor noticia. permitirán la reelección de Evo
le recuerdan que empeñó su palabra y que la respete



El líder de Unidad Nacional; Samuel Doria Medina, lamentó que el Tribunal Constitucional haya avalado la candidatura de Evo Morales para una segunda reelección y le pidió al presidente que cumpla su palabra cuando en octubre de 2008 dijo que renunciaba a una nueva postulación para que de esta manera se facilite la aprobación de la nueva Constitución en el Congreso de la República.

“Considero que es fundamental que el presidente de los bolivianos tenga palabra, no puede ser que un día diga una cosa y a los pocos días le eche la culpa al pueblo diciendo que ahora hay más gente que quiere otra cosa, lamentablemente estamos viendo que Evo Morales no tiene palabra y no cumple la Constitución que juró que iba a cumplir”, señaló Doria Medina en entrevista con Radio Fides.

Estas fueron las palabras del presidente Morales: “quiero que sepan por la unidad del país, por la nueva Constitución Política del Estado boliviano, la propuesta que hicieron dos constituyentes bajo el pedido de los movimientos sociales como dos reelecciones inmediatas para Evo Morales yo renuncié por la unidad del país”, dijo Morales en aquella oportunidad.

En el acto realizado en Plaza Murillo en octubre de 2008, Morales aseguró que “no es ambicioso” y que por eso dejaba descartado la posibilidad de postularse nuevamente a la Presidencia.

El Tribunal Constitucional se pronunció respecto a la disposición transitoria primera, parágrafo dos de la CPE, que señala que “los  mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”.

Habría otro candado legal que podría impedir la candidatura de Evo Morales postule nuevamente a la Presidencia.La Ley de Régimen Electoral Transitorio aprobada en 2009,  en su artículo 25 (II) señala que:

“En aplicación de la disposición transitoria primera, parágrafo segundo, de la Constitución Política del Estado, el cómputo de los mandatos constitucionales se regirá de conformidad a los siguientes: a) se computará como primer periodo el mandato vigente a tiempo de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado. b) Para el efecto del cómputo se considerarán los mandatos correspondientes al mismo cargo electivo”.

Radio Fides conversó con el ex senador de Podemos, Carlos Borth que fue parte de la comisión negociadora que logró el acuerdo que posibilitó que la oposición acepte aprobar la Constitución Política del Estado en el Congreso y se pueda enviarla a referéndum.

“Todos sabíamos que el tema de la reelección era sensible y que podía ser usado por la corriente más radical que no quería la Constitución y quería impedir su aprobación quería usar ese tema para hacer fracasar las conversaciones, pero todos sabíamos eso y era la llave en los cálculos”, dijo Borth.

La reelección fue uno de los últimos temas que se discutieron, a mediados de octubre el vicepresidente Álvaro García Linera llamó al ex senador para que se reúnan y le cuente que decisión había tomado Evo Morales.

Nos reunimos en la Presidencia de la Cámara de Diputados y en esa reunión García Linera me hace conocer que el presidente Evo Morales había decidido, textual, había tomado la decisión de asumir que la siguiente elección que venía, estamos en el periodo anterior de Morales, que la siguiente elección que venía sería su segunda elección”, aseguró Borth.

CHRISTOPHER ANDRÉ/GRUPO FIDES

Harold Olmos hace uso de los datos de la Fundación Milenio y enseña cifras en cuanto a la economía nacional que no crece en la medida que paros y bloqueos provocan daños irreparables a la Nación


Hace algunos años Mariano Baptista Gumucio escribió un trabajo que llamó El país tranca, la burocratización de Bolivia. Aborda las normas que hacen de los trámites legales un infierno burocrático que trancan iniciativas de todo tipo, incluso algunas que podían haber sido beneficiosas de no haber sido interrumpidas por las ‘normativas’ (normas, por favor) que los funcionarios doctos en trancar se regodean en aplicar. Hay otras formas de trancas más agresivas y peligrosas cuya magnitud empieza a ser objeto de cálculos que exhiben los daños que causan a la economía de todos: los conflictos que atormentan al ciudadano.

Un estudio de Fundación Milenio ilustra la gravedad de los conflictos sobre la economía boliviana. Milenio nos dice que en 2012 tuvimos 745 eventos conflictivos. Un promedio de 62 por mes, uno cada dos días. El ritmo es alto para una sociedad que necesita armonía para progresar y el daño mayor al que causa la mediterraneidad. Con todo, es menor al índice de 2011, cuando hubo 73 conflictos por mes (dos y medio por día), 876 en todo el año y un récord de más de 40 años, desde que el ‘conflictómetro’ empezó a funcionar. Pese a lo debilitada que parezca, nuestra ‘conflictometría’ de 2012 no es para subestimar: supera a todo el promedio de los siete años del Gobierno del propio presidente Morales: 55,3 conflictos por mes. 

Un consuelo podría ser que el número de conflictos es inferior al del Gobierno de Hernán Siles Zuazo, que estuvo, sin embargo, menos de tres años en Palacio Quemado, y al que tuvo Carlos Mesa, que duró 20 meses.

Milenio cuantifica que en el periodo 2006-2012, los conflictos, de huelgas a bloqueos, evitaron que el PIB boliviano (la suma total de la actividad económica) creciera un 16%. Es retroceder cuando menos tres a cuatro años. Sin conflictos la pobreza sería menor y habríamos acortado la distancia que nos separa de nuestros vecinos. En lugar de un PIB que oscila los $us 30.000 millones, habríamos sobrepasado ese nivel y nos encaminaríamos a los $us 40.000 millones. ¿Vale algo este razonamiento para los bloqueadores y para los adictos al conflicto? Uno esperaría que sí. Se puede concluir que los conflictos atentan contra el país; son una conjura contra todos. Muestran una sociedad desordenada y atenazada por sus cuatro costados. Vienen a la mente cuando se quiere promocionar al país turísticamente. Deberían pensarlo quienes patrocinan rutas transoceánicas o carreras de vehículos. No solo los paisajes promocionan. La tranquilidad interna es la mejor convocatoria
Periodista

domingo, 28 de abril de 2013

aunque Arze Zaconeta lo había dicho, Rodríguez Veltzé reitera. al menos cuatro años llevará el pleito con Chile antes de una resolución de la Corte de La Haya. de modo que la espera será larga y tediosa


El Embajador Plenipotenciario ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó este domingo que la demanda marítima presentada contra Chile podría demorar aproximadamente hasta cuatro años en tener un fallo, debido a los plazos procesales que establece la presentación de pruebas y alegatos, al cual tienen derecho los demandantes y los demandados
.

En ese marco, explicó que Bolivia y Chile deberán tener un periodo de tiempo en el que presenten lo que se denominan las memorias de la demanda, donde las partes prepararán en un tiempo que puede extenderse posiblemente a más de un año, todos los antecedentes convenientes para sostener su posición ante la Corte de La Haya. Será en esa oportunidad en la que Bolivia presentará los antecedentes recopilados.

A ello se suma que Chile dispone de un plazo de tiempo para acreditar un agente que lo represente en La Haya y debe presentar lo que considere conveniente ante esta instancia internacional. En aproximadamente un mes el presidente del Tribunal convocará a los agentes de ambos países, con quienes resolverá los términos para la consecución del proceso. Luego de esta etapa vienen los alegatos orales antes de que el Tribunal entre en la etapa de deliberación y formule su resolución final.
Rodríguez Veltzé, ex presidente de la República, explicó, también que desde el anuncio del Gobierno para iniciar el proceso internacional a Chile, 23 de marzo de 2011, la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), recopiló todos los documentos radiofónicos y televisivos en los que el Gobierno Chile planteó la necesidad de resolver la centenaria demanda boliviana de retornar al mar con soberanía, lo que es la base fundamental de la demanda presentada a La Haya.

Carlos Mesa puntualiza que Chile está al descubierto carente de buscar y menos de encontrar una solución a la demanda que comenzó al dia siguiente de la Batalla de El Alto de la Alianza librada a poco más de un año del asalto. Dice mucho este invalorable texto


Este juicio es una nueva oportunidad. Chile debe entender dos cosas. La primera, que Bolivia no cejará nunca. La segunda, que el tamaño de la solución es infinitamente menor que el tamaño de un diferendo que demuestra al mundo una falta de voluntad política y de espíritu de integración que entorpece su imagen
El Gobierno del presidente Morales ha concretado, en el marco de una política de Estado de larga data, uno de los pasos más importantes en la larga historia de la demanda nacional de una salida libre útil y soberana al Pacífico que comenzó al día siguiente de la batalla del Alto de Alianza (1880), la última de la guerra en la que combatió el ejército boliviano.
La demanda presentada ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) ha escogido un camino de sensatez, racionalidad y buen sentido. A riesgo de ser considerada como una acción tímida, tras una profunda evaluación jurídica, se ha decidido no ir por la vía de la denuncia del Tratado de 1904. La lección de lo ocurrido en 1921 ha sido aprendida.
Lo que Bolivia le pide al TIJ es muy concreto. Que Chile negocie de buena fe con Bolivia en un tiempo definido y con un resultado definitivo que otorgue una salida soberana al mar a nuestro país. No denuncia el Tratado ni le pide al TIJ la restitución de ningún territorio.
¿En qué basa Bolivia su demanda? En una figura jurídica aceptada explícitamente por el derecho internacional. Los compromisos asumidos unilateralmente por un Estado generan una obligación exigible. Esa obligación es independiente de cualquier otro elemento, y se reconoce como tal cuando ese compromiso ha sido formulado por alguna autoridad que representa explícitamente a ese Estado.
Desde mucho antes del Tratado de 1904 y hasta 1948, Chile se comprometió unilateralmente y ofreció también unilateralmente a Bolivia varias veces un acceso soberano al mar como reparación, aunque sólo fuese parcial, por la usurpación del Litoral perpetrada en la guerra de 1879.
Sin embrago, dado que Bolivia ha levantado su reserva al Tratado de Bogotá de 1948 referido a la resolución pacífica de conflictos entre Estados, conviene hacer referencia a los compromisos más relevantes asumidos por nuestro vecino a partir de entonces, que acompañan al alegato boliviano en La Haya.
El primero y fundamental fue el compromiso asumido por Chile en 1950 cuando el ministro de RREE de Chile le escribió a su par de Bolivia su disposición de cedernos una salida soberana al mar.
En 1975, el documento firmado por Pinochet y Banzer expresa con claridad el objetivo de resolver la mediterraneidad boliviana y en diciembre de ese mismo año, el ministro chileno de RREE Patricio Carvajal redactó una carta-propuesta a Bolivia que en respuesta al planteamiento boliviano aceptaba expresamente que la base de la negociación era otorgarnos una salida soberana al océano.
En 1987 Chile aceptó partir de la negociación de 1975 cuyo punto central era la cesión a Bolivia de un acceso soberano al Pacífico.
Bolivia parte de una premisa fundamental, la voluntad pacífica de resolver el problema mediante una negociación con Chile. Pero lo hace esta vez poniendo de manera oficial el tema en un escenario internacional, a través de una demanda jurídica formal ante el más alto Tribunal existente. ¿Por qué? Porque su voluntad de encontrar una solución mediante el diálogo se ha agotado, a pesar de haber hecho durante décadas los mayores esfuerzos por resolver el tema con diversos gobiernos chilenos, intentando todos los caminos posibles en el marco de una actitud constructiva y ensayando de modo creativo soluciones viables.
Desde 1910, Bolivia, entendiendo con realismo la diferencia entre el ideal deseado y la solución posible, ha hecho propuestas siempre en el marco de la racionalidad y la proporcionalidad, apelando a dos criterios básicos e irrenunciables, la recuperación de una salida al mar libre, con continuidad territorial y soberanía, y la recuperación como Estado de la cualidad marítima sobre la Cuenca del Pacífico, cualidad cuya significación es cada vez más relevante en el siglo XXI.
La sola comparación entre la pérdida de más de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa, y la propuesta de solución (vigente desde 1950) que no llega a 3.000 kilómetros cuadrados de territorio y 10 kilómetros lineales de costa, debiera ser suficiente para entender la naturaleza intrínseca de nuestra reivindicación.
El contenido de la demanda jurídica ante el TIJ es otra vez una constatación de que Bolivia quiere diálogo. Pero prueba también que el país no dejará nunca de exigir la solución del problema. El problema existe y es una realidad que afecta directamente a tres países, y por extensión a toda América del Sur.
Este juicio es una nueva oportunidad. Chile debe entender dos cosas. La primera, que Bolivia no cejará nunca. La segunda, que el tamaño de la solución es infinitamente menor que el tamaño de un diferendo que demuestra al mundo una falta de voluntad política y de espíritu de integración que entorpece su imagen, y frena significativamente la extraordinaria potencialidad del desarrollo pleno y común de Bolivia, Chile y Perú, en una región compartida que merece mejor futuro.  

El autor fue Presidente de la República
http://carlosdmesa.com/  
Twitter: @carlosdmesag