Vistas de página en total

viernes, 10 de octubre de 2014

horas previas a las elecciones presidenciales en Bolivia, una de las plumas más brillantes al servicio de la Patria, Manfredo Kempff se refiere a LA DEMOCRACIA EN PICADA, que condensa la situación político electoral desde la recuperación de la Democracia 32 años hace.

Ya que es hora de reflexionar debemos reconocer que hemos llegado a estas elecciones con una democracia en picada, cuando se está imponiendo una prórroga inconstitucional, más allá del mandato de la Carta Magna que ahora permite la reelección. En el caso actual se viola flagrantemente la Constitución cuando, burlando su letra, se acepta la chicana que abre paso a la re-reelección, un tercer período que desgraciadamente fue santificado por el sumiso Tribunal Constitucional. Asoma con su cara fea el Socialismo del Siglo XXI.
Han existido muchas manchas negras en esta etapa democrática que se podrían contabilizar. Pero esta de la triple gestión, con aspiraciones de mando vitalicio, es la peor de todas. En más de treinta años de Estado de Derecho, nadie se atrevió a desafiar al país de manera tan burda. El Dr. Siles desistió a un año de administración y el poder pasó de forma constitucional al Dr. Paz Estenssoro. Del Dr. Paz el mando le llegó al presidente Paz Zamora y de éste a Gonzalo Sánchez de Lozada. Luego asumió el general Hugo Banzer y a su muerte concluyó el periodo de gobierno, constitucionalmente, Jorge Quiroga Ramírez. Volvió Sánchez de Lozada al Palacio, fue derrocado, pero le sucedió el vicepresidente Carlos Mesa, quien, apartado del poder dejó el gobierno en manos del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé. Pero después ganó la presidencia Evo Morales el 2005, volvió a ganarla el 2009, y va a vencer este domingo de octubre de 2014. Con esto la democracia boliviana ha quedado malograda.
¿Es saludable para un país con una democracia frágil, siempre en peligro, que una sola persona se quede 14 años en el poder y con ganas de quedarse 20 años o más? ¿Es tolerable que en un proceso democrático donde siempre el mandatario saliente tuvo que entregar el mando a su adversario aparezca una persona que se quede inconstitucionalmente durante tres periodos? Lo hemos dicho desde hace tiempo y lo han afirmado muchas personas, que estas elecciones no debieron realizarse así como están.
Era preferible la abstención de los opositores o por último el voto nulo. ¿Pero qué le importa a S.E. y al MAS la abstención o el voto nulo? Sucedería lo que con las elecciones de los magistrados, que, ganando el voto nulo y blanco, igual se posesionaron los togados masistas para hundir, más todavía, la justicia boliviana. Si se iba a la abstención en las elecciones de hoy, el MAS no hubiera tenido empacho en contabilizar sus propios votos y proclamar a los cuatro vientos su triunfo con el 100% de los sufragios.
A la oposición no le quedó más opción que asumir el reto de ir a las urnas armando sus cuadros contra el reloj. Doria Medina buscó infatigablemente un frente de unidad y lo consiguió tras largos esfuerzos. Tuto Quiroga apareció de candidato, sorpresivamente, tres meses antes de los comicios provocando incertidumbre entre los opositores. Juan del Granado hizo algunas alianzas menores pero quedó fuera de los núcleos con posibilidades electorales. Y Fernando Vargas ha lanzado una candidatura de prueba que puede morir hoy o crecer con el tiempo. Entre tanto el MAS hacía uso y abuso de un poder nunca visto. Ha gastado dinero a montones para movilizar masas, armar jaranas populares, regalar chucherías a la gente, pero, sobre todo, para montar un aparato propagandístico de primeras aguas. Todo lo hemos tenido que pagar con nuestros impuestos. Además, tiene tomado del cuello al Tribunal Supremo Electoral, al que no le queda más que obedecer para que sus miembros paguen su deuda por haber sido designados como vocales por el MAS.
En lenguaje de políticos doctos diríamos que esta campaña electoral ha sido atípica y asimétrica. Atípica porque nunca se había visto una cosa igual, donde un señor va por tercera vez consecutiva como candidato, pero sin renunciar ni por un segundo al poder y por lo tanto con todo el dinero para gastar y el garrote para aporrear. Asimétrica por la entera falta de proporciones entre las partes en pugna, donde la ventaja del “quedadizo” ha sido abismal. Se escamoteó el financiamiento estatal que siempre se había reconocido a los adversarios para tomar desvergonzadamente todos esos recursos a favor de la candidatura oficial.
En estas elecciones se objeta la libertad de conciencia de mil maneras. Empezando por el cohecho y la amenaza violenta. También presionando a los medios hasta un extremo próximo a la extorsión. Pero, además, S.E. ordena al pueblo votar en línea, es decir que en la papeleta se tiene que votar solo por los candidatos masistas, así la gente tenga algún aspirante favorito a la Asamblea. Aquí se vota por quien S.E. diga y si no lo hace es un traidor y puede recibir una sanción que no olvidará.
Con todo, veremos si la ciudadanía no le da un vuelco a las encuestas aprobadas por el Gobierno. Veremos si van a dar paliza en Santa Cruz o si se van a llevar otro desencanto. Y veremos si el oficialismo vencerá en el Beni pese al dinero derrochado. Hoy la democracia en picada tendrá que remontar el vuelo o caer en la borrasca.

jueves, 9 de octubre de 2014

debido al triunfo opositor en Brasil, el tema del narcotráfico resurge con fuerza en el ámbito boliviano, porque el Narcotráfico es Asignatura Pendiente y más pronto que tarde Bolivia tendrá que ponerse a derechas y erradicar la coca de verdad, no en forma ficticia como ocurre con el MAS y con Evo que sigue siendo el mandamás entre los productores de coca. se acerca pués la hora de la Verdad. Brasil llegará hasta donde sea necesario para lograrlo.

Bolivia aparece en una reciente lista elaborada por Estados Unidos de países que han fallado en sus iniciativas contra el narcotráfico, uno de los principales flagelos que azotan al mundo contemporáneo. El Gobierno ha rechazado la inclusión en dicho ranquin y ha asegurado que hizo todos los esfuerzos posibles para reducir la producción, frenar la comercialización de sustancias prohibidas y combatir a las organizaciones delictivas que están detrás de este vil negocio.

El Ejecutivo asegura que ha superado ampliamente la meta de 5.000 hectáreas anuales de erradicación de cultivos excedentes y, esta vez, se pretende pasar las 12.700 hectáreas hasta fin de año. La autoridad recordó que en 2010 erradicaron 8.200 hectáreas, 3.000 más que lo establecido por la Ley 1008 y los organismos internacionales como Naciones Unidas. Lo cierto es que el narcotráfico es una de las asignaturas pendientes de esta gestión gubernamental, fundamentalmente, porque flexibilizó y permitió la extensión de los cultivos de hojas de coca en respuesta a la demanda de los productores del arbusto milenario, principal insumo para la elaboración de cocaína.

Bolivia sigue siendo uno de los principales productores de cocaína, con más de 150 toneladas anuales, la mayor parte de la cual se envía de forma clandestina a Brasil, Argentina y Europa, y en menor medida hacia EEUU. Además, el país es un puente de tránsito de droga peruana y colombiana que también se traslada a esos mercados de consumo de estupefacientes. Más grave aún, el narcotráfico está directamente relacionado con el aumento del delito y la inseguridad que ha golpeado a las principales ciudades bolivianas, y en particular a Santa Cruz de la Sierra, donde se han instalado organizaciones delictivas colombianas, peruanas y mexicanas de alta peligrosidad en coordinación con clanes bolivianos.

El fenómeno, incluso, ha ingresado en la campaña electoral en Brasil, donde el candidato presidencial Aécio Neves (PSDB) ha planteado la necesidad de cerrar la frontera y modificar la política bilateral debido a la flexibilidad que muestran las autoridades bolivianas respecto de este problema. 

El narcotráfico es un problema de salud pública y de seguridad global de primer orden, que exige una acción firme y contundente de parte del Estado, en particular en Bolivia, donde se concentra gran parte de la producción de estupefacientes. Lo contrario puede resultar suicida para la seguridad y la vida de los ciudadanos. (Editorial de El Deber en fecha tan importante de temas pendientes de acometida)

martes, 7 de octubre de 2014

juicio por crímenes de lesa humanidad. Uhuru Kenyatta presidente de Kenia uno de los más ricos y poderosos jefes de Estado, horas más debe enfrentarse a los jueces del Tribunal Penal Internacional de La Haya, acusado de alentar y pagar a las turbas que asesinaron a cientos de particilpantes en las elecciones del 2007-2008

l presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, comparecerá este miércoles ante el Tribunal Penal Internacional (TPI), convirtiéndose así en el primer jefe de Estado en enfrentarse a una causa en esta Corte.
En 2012, el TPI confirmaba los cargos y la apertura de un proceso por crímenes contra la humanidad a Kenyatta, a quien se acusa de subvencionar a las turbas que provocaron masacres durante la campaña electoral de 2007-2008, así como de orquestar los ataques que tuvieron lugar en el Valle del Rift. En aquel momento, más de 1.100 personas perdieron la vida y miles fueron desplazadas de sus hogares. Sin embargo, a pesar de las acusaciones, Kenyatta se imponía de forma mayoritaria en las elecciones presidenciales de marzo de 2013.

En este tiempo, la fiscalía asegura que no se le ha facilitado acceso a los registros financieros de Kenyatta, prueba capital para saber si éste pagó de forma indirecta grandes sumas de dinero a los autores de una ola de violencia postelectoral.
«Testigos de la causa de Kenia están desapareciendo», denunciaba a ABC Paul Muite, abogado de miembros destacados del grupo mafioso mungiki, utilizado (presuntamente) como «mercenarios» para llevar a cabo las represalias.
Ante su ausencia del país, Kenyatta ha designado al vicepresidente, William Ruto (quien también se enfrenta a una causa en La Haya), como mandatario en funciones. Si bien, aduce que su comparecencia es a título personal.
Hijo del primer presidente de Kenia, Jomo Kenyatta, la fama de Uhuru («libertad», en swahili), eso sí, no se debe tan solo a sus problemas con la Justicia Internacional.
Considerado uno de los 30 africanos más ricos del continente (su fortuna se calcula en cerca de 350 millones de euros), las ansias de poder de este miembro de la tribu kikuyu, principal etnia del país, caminan de manera paralela a lo ostentoso de su nombre.
Ya en 2002, Uhuru concurriría como candidato a sus primeras elecciones presidenciales. Sin embargo, la derrota frente al también kikuyu Mwai Kibaki, motivaría su posterior apoyo electoral al mandatario keniano en los siguientes comicios. Precisamente, el origen de los disturbios de 2007-2008, se encuentra en las acusaciones de fraude emitidas por el candidato Raila Odinga contra su rival Kibaki, tras ser derrotado en unas elecciones en las que partía como favorito.
Un cambio de cartas que le sirvió a Kenyatta para desempeñar la cartera de Finanzas y el cargo de viceprimer ministro en el gabinete victorioso.

Defensa de la Unión Africana

A finales del pasado año, la Unión Africana había pedido el aplazamiento del juicio. De igual modo, exigió a La Haya que los gobernantes en el cargo no fueran juzgados hasta cumplir su mandato.
Solo unos meses antes, en mayo, la organización acusaba a la TPI de «cazar» a los ciudadanos de África debido a su raza.
«El 99% de los casos del TPI es contra africanos», denunciaba entonces el primer ministro etíope y presidente de turno de la organización, Hailemariam Desalegn.
La reacción fue evidente. En septiembre 2013, el Parlamento de Kenia aprobaba una moción para abandonar el Estatuto de Roma, tratado fundacional del TPI, tan solo unos días antes de que comenzara el juicio contra el vicepresidente Ruto, quien, como Kenyatta, también debe afrontar una causa por crímenes de lesa humanidad.

en la vecina y poderosa Brasil fue posible, porqué no en Bolivia? al traste con las "mentirosas encuestas pagadas por el oficialismo" y al imponerse la realidad, la voluntad del voto, los resultados son diferentes. se viene el verdadero cambio. todo menos EVO, hartos del cocalero, de la mentira, de la persecusión, del embuste, del despilfarro. que se imponga la transparencia y la UNIDAD.

Se esperaban algunas sorpresas en las elecciones generales de Brasil, aunque suelen decir los brasileños que después del 7 a 1 con Alemania ya nada puede espantarlos.  Pero lo ocurrido en las urnas el domingo realmente nadie lo esperaba, pues los pronósticos eran totalmente opuestos a lo sucedido.
La gran novedad se llama Aécio Neves, el líder socialdemócrata que se ubicó apenas a siete puntos de la presidente Dilma Rousseff, quien deberá enfrentarse en segunda vuelta, con serias posibilidades de perder la reelección ya que se ha anticipado un acuerdo de Neves con la ecologista Marina Silva, quien resultó en tercer lugar, con un nada despreciable 22 por ciento.
El segundo suceso de la jornada electoral fue justamente Marina Silva, la reina de las encuestas que por un momento se perfilaba como triunfadora en primera vuelta y que posteriormente se cayó mientras la postulante oficialista recuperaba terreno. Ni Rousseff repuntó tanto como vaticinaron los sondeos ni Silva fue lo que pintaron las encuestadoras, hecho que abre una gran interrogante sobre la credibilidad de estas empresas y el manejo que se hace en regímenes con amplio dominio mediático y de recursos.
El caso es que Brasil parece haberse atrevido a cambiar y tumbar la hegemonía del Partido de los Trabajadores, por el que demoró mucho en decidirse, pues Lula lo intentó varias veces antes ser elegido. Y así como tardó en llegar el amor, la desilusión se fue construyendo desde los primeros escándalos de corrupción, los abusos del Lulismo y por último una grave crisis imposible de solucionar para un régimen que hizo muchos recortes al libre mercado, que encerró la economía en el Mercosur y que llevó adelante una política exterior carente de la visión globalizante que requiere un país que ya se hace llamar “potencia mundial”.
Aécio Neves y su posible socia política Marina Silva llegan con ideas muy distintas a las que llevó adelante Lula da Silva, el mejor padrino que han tenido los regímenes populistas de América Latina y de los que deberá distanciarse si quiere recuperar los espacios perdidos en el contexto internacional, donde otras naciones como Chile, Perú y México han hecho progresos importantes.
Alejarse de la camarilla del ALBA y sus allegados ya no es problema para nadie y menos para Brasil, sobre todo viendo lo que ocurre en Venezuela y en Argentina. La gran dificultad será para Bolivia, cuya economía depende en gran medida de la relación energética con nuestros vecinos y que enfrentará desafíos ineludibles que podrían encontrarse con caras largas en Brasilia, en lugar del compadrerío acostumbrado.
Pese a la afinidad ideológica entre los gobiernos boliviano y brasileño, las relaciones se han mantenido muy tensas y la presidente Rousseff se ha mostrado especialmente molesta desde que Evo Morales la desairó en La Paz en el 2006. Se anticipa que de ganar la segunda vuelta Aécio Neves, esta situación podría empeorar, pues en su calidad de senador, hizo polémicas declaraciones relacionadas con Bolivia, con el narcotráfico y sobre la necesidad de frenar la avalancha de cocaína que inunda las calles de Río y San Pablo.
Bolivia tendrá que asumir otro tipo de conducta si espera que las relaciones con Brasil mejoren, pues de ellas depende una negociación favorable del contrato de venta de gas que vence en el 2019.

lunes, 6 de octubre de 2014

Tuto va bien. hay encuestas..."y encuestas" unas pagadas por el oficialismo y otras no tanto y TUTO es un "fenómeno cada día más claro". el oficialismo está nervioso ya a pesar "de los juramente de Evo" repetidos hasta la saciedad pueden haber sorpresas...

La candidata a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Tomasa Yarhui, afirmó que su organización política continuará en carrera electoral hasta el día de las elecciones generales este 12 de octubre, porque consideran que se ubican en el segundo lugar de las encuestas preelectorales.


La declaración de la candidata surge tras la declaración de su candidato a la presidencia, Jorge Tuto Quiroga, quien propuso el 9 de junio que los opositores se unan en una sola candidatura a favor de quien esté en primer o segundo lugar, según las encuestas preelectorales.
 
"Están desesperados, están con nervios el presidente Evo Morales y los otros candidatos que tratan de perjudicarnos y quieren hacer mostrar que no es cierto (…), por eso va haber sorpresas, por eso va haber fenómeno 'Tuto' el domingo", afirmó Yarhui.
 
En aquella oportunidad Quiroga también dijo que es a través de una encuesta que se puede medir qué candidato o candidatos están en la posibilidad de hacer frente electoralmente al Movimiento Al Socialismo (MAS), como sucedió en anteriores elecciones, donde la población decidió qué candidatos son de su mayor preferencia.