Vistas de página en total

viernes, 7 de marzo de 2014


Tito Solari vida consagrada a Dios
hijo de Don Bosco hace 14 años Pastor en Cochabamba
hoy enfermo de cáncer permanece en Madrid de reposo

El arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, pidió a los católicos ser humildes y misioneros, en una de las últimas entrevistas concedidas por la primera autoridad de la Iglesia católica antes de ausentarse del país. 

Lo primero que debe tener un cristiano católico es un espíritu humilde y no querer dominar sobre los demás, señaló en aquella ocasión el Arzobispo, que actualmente se halla en Europa, donde acaba de diagnosticársele un cáncer de páncreas.
Ramiro Huaycho en el texto y foto de OPINION sobre Tito Solari, arzobispo en CBA.


A pesar de su delicado estado de salud, desde Europa, Solari mantiene una comunicación fluida con sus fieles en Bolivia. En horas pasadas, mediante su cuenta en Facebook reflexionó sobre la Cuaresma, que “es un tiempo nuevo que te permite renovar tu vida, acercarte a Dios, mirar con una mirada más limpia, más afectuosa a todos los que te rodean. Es un tiempo de gracia, un regalo que Dios nos da”.

MISIONEROS En la entrevista realizada a finales de diciembre pasado, Solari se refirió a las demandas del Evangelio.

“Porque el Evangelio nos pide ser humildes y misioneros, evangelizando en todas partes y sin descansar”, exhortó el Obispo, a tiempo de destacar la personalidad de muchos laicos militantes de la Iglesia.

Solari expresó que la Arquidiócesis de Cochabamba es compleja, debido a la existencia de parroquias en el valle, el altiplano y las zonas tropicales. Esto supone culturas y ambientes geográficos distintos, pero, además, la existencia de diferencias económicas que han obligado a poblaciones rurales a migrar a la ciudad, acotó.

Por otro lado, dijo que Cochabamba es rica en congregaciones religiosas que cumplen servicios. Existen más de 35 congregaciones masculinas y unas 70 femeninas. Sin embargo, reconoció que no hay una buena distribución de las obras.

En los últimos ocho años se trabajó en un proyecto pastoral que persigue objetivos comunes que nacieron en las bases de la Iglesia, dijo. Se han creado al menos ocho comisiones que trabajan en distintas áreas, como la catequesis, misiones, liturgia, educación, comunicación y pastoral social.

Solari manifestó que existe mayor conciencia de identidad y mayor participación de laicos en las actividades parroquiales. Sin embargo, reconoció que, en números, los católicos se están reduciendo.

“Las causas son los insuficientes agentes pastorales presentes en zonas periféricas y, por otro lado, los fieles son fácilmente influenciados por otras agrupaciones religiosas”, añadió.

Para Solari, la vocación es un don de Dios, pero que está ligada a la cultura. 

El representante de la Iglesia católica en Cochabamba explicó que en Bolivia, a partir del año 2000, se produjeron muchos cambios sociales que desestabilizaron las vocaciones. 

PAPA El Arzobispo se refirió, asimismo, a la elección del papa Francisco, como representante de la masa católica más sólida del mundo, dado que el 40 por ciento de los católicos del mundo está en Latinoamérica.

“El papa, siendo latino, agrega a más católicos latinoamericanos. Se tomó en cuenta la riqueza de la Iglesia latinoamericana”, dijo.

El Obispo finalizó afirmando que el papa Francisco habla desde el corazón y con mucha sensibilidad humana, como lo hacen los latinos.

Su vida.

Primeros años

Tito Solari nació en Italia, el 2 de septiembre de 1939. Sus padres, Alfos y Dorina, formaron una familia con siete hijos. Durante su infancia vivió la cruda realidad de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, tuvo la oportunidad de estudiar. 

Vida religiosa

A los 16 años ingresó a la orden salesiana, enamorándose del carisma de Don Bosco. Durante meses se preguntó si sería capaz de ser fiel al Señor. En 1955 inició su noviciado en Verona, ordenándose como sacerdote 11 años después.

Llegada a Bolivia

Llegó al país en 1974 para hacerse a cargo de la primera presencia salesiana. Desde 1981 ejerció como Inspector Provincial de los Salesianos y fue elegido Obispo Auxiliar de Santa Cruz de la Sierra en 1986.

En Cochabamba

Su labor en la Arquidiócesis de Cochabamba comenzó en julio de 1999, cuando asumió la Sede Arzobispal de la ciudad. A la fecha, lleva más de 14 años como Arzobispo de Cochabamba. Al cumplir 75 años, según la Constitución de la Iglesia Católica, Tito Solari debería jubilarse, pero esperará las órdenes del Vaticano para dejar el mando de la Iglesia católica en Cochabamba.

miércoles, 5 de marzo de 2014

vuelve por enésima vez el tema "de la vivienda propia" y se lanzan cifras "trescientas mil faltan" y ni construyendo tres mil por semana, en cinco años podrían completar el déficil que resultará siendo aún mayor por el crecimiento vegetativo. El Dia plantea:

El titular del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo ha admitido que el déficit habitacional del país alcanza a las trescientas mil viviendas. También ha señalado que para el 2025, si se pretende cerrar el déficit habitacional, deben construirse cincuenta y cinco mil viviendas cada año. En otras palabras, se ha desvelado que la satisfacción de una necesidad básica como es la vivienda viene a ser asignatura pendiente del Estado boliviano. Ello es más evidente si el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su artículo 11, reconoce el derecho de la persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluyendo la alimentación, vestido y vivienda.

La magnitud y complejidad del problema de la vivienda se pone de manifiesto por la pobreza que afecta a la mayor parte de las familias bolivianas, especialmente las que residen en el área rural y las zonas marginales de las ciudades. Según el estudio de hogares realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 41 ciudades latinoamericanas, en La Paz, sede de gobierno, el 71 por ciento de las familias no tiene dinero suficiente para acceder a la vivienda propia. Como una interesante paradoja, en el departamento más pujante del país, Santa Cruz, calificado como uno de los más prósperos, ese porcentaje de familias sin dinero para la vivienda sube a 72 por ciento.
 
Resulta alentador, por ello, que en la perspectiva gubernamental de cumplir con las metas de la Agenda Patriótica del 2025 se haya delineado el crédito bancario solidario para la vivienda social, mientras que por otro lado se trata de subvencionar la construcción de viviendas para las familias que realmente se encuentran sin posibilidades económicas para satisfacer esta imperiosa necesidad. Sin embargo, se sabe que hasta el momento el Plan de Vivienda Social del Gobierno ha estado construyendo un promedio anual de once mil seiscientos sesenta y siete viviendas, cifra claramente insuficiente si se pretende cubrir el déficit habitacional que se acumula cada año.
 
Los esfuerzos son insuficientes, sin duda, por lo que redoblar los mismos deviene en un imperativo ineludible si se quiere resolver, o paliar, el déficit habitacional. Para mayor preocupación, las últimas inundaciones que han afectado varias poblaciones y ciudades de Beni, Pando, Cochabamba y La Paz, perfilan mayores exigencias para dotar de viviendas a gran número de familias damnificadas, que lo han perdido todo. Las facilidades para acceder al crédito bancario para la vivienda en condiciones ventajosas se están poniendo a prueba en el sistema bancario. La inicial gran cantidad de solicitudes presentadas alienta esperanzas para que el acceso al crédito sea una realidad.
 
Llama la atención que en Santa Cruz y La Paz, ciudades donde se ha señalado grandes insuficiencias económicas para obtener vivienda propia, se haya verificado la mayor cantidad de construcciones por metro cuadrado. Si se mira bien, construir exige satisfacer la demanda de cemento, contar con mano de obra suficiente y contar con la capacidad de dotar de servicios básicos e infraestructura. La suma de estos factores tiene sus efectos en cadena en la construcción. Si el Gobierno muestra capacidad para resolver las deficiencias hasta ahora detectadas, el sueño de la vivienda propia puede convertirse en realidad para muchas familias bolivianas. Mientras, será solo ilusión.
Si el Gobierno muestra capacidad para resolver las deficiencias hasta ahora detectadas, el sueño de la vivienda propia puede convertirse en realidad para muchas familias bolivianas. Mientras, será solo ilusión.

domingo, 2 de marzo de 2014

aspectos desconocidos de las activiades de los Guerrilleros Terroristas del EGTK enfrentados entre ellos, los que estan en el poder junto a García Linera y los que estan fuera del mismo y que se consideran discriminados y traicionados. la crónica de Marco Chuquimia es muy ilustrativa, a no perderse.

Marco Chuquimia / La Paz- marco.chuquimia@eldeber.com.bo
Los exmiembros del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK) esperan la resolución del juicio que tienen instaurado contra el Estado boliviano  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que está en fase de “acuerdo de solución amistosa”, según el reporte de la Procuraduría General del Estado.
El caso se ventila en la CIDH e involucra como demandantes a funcionarios de Vicepresidencia, en una coyuntura en la que el Gobierno del presidente Evo Morales –en sintonía con el venezolano Nicolás Maduro y el ecuatoriano Rafael Correa–, han arremetido con duras críticas contra el Sistema Interamericano de Derechos Humanos e incluso han amenazado con retirar a los estados que conducen de esa convención, bajo el argumento de que la CIDH “solo procesa a los países antimperialistas”. 
De los 12 exmiembros del EGTK, que en marzo de 2001 presentaron la demanda contra Bolivia, ocho tienen funciones en el actual Gobierno distribuidos en tres entidades. Víctor Ortiz Quispe trabaja en la Vicepresidencia, lo mismo que Alejandro Choque; a estos dos exmilitantes se debe sumar al vicepresidente Álvaro García Linera y a su hermano, Raúl García Linera, que, según el propio segundo mandatario, es su “colaborador personal”.
Luego están Silverio Maidana Macías, Macario Tola Cárdenas y Mario Apaza Bautista, que figuran en las nóminas del Ministerio de Gobierno con declaraciones juradas actualizadas en 2013. Finalmente se encuentra Juan Carlos Pinto, que se de-sempeña como director del Sistema Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), instancia que depende del Tribunal Supremo Electoral (TSE), funcionario que la oposición vinculó con el Gobierno. 
Felipe Quispe Huanca, ‘El Mallku’, Santiago Yanique Apaza y, finalmente, Alejandro Choque son los únicos tres ex militantes del grupo subversivo que no figuran en instancias estatales; Quispe asegura que dos de los que formaron parte de ese grupo ya fallecieron.
La contrademanda
Juan Carlos Pinto afirmó que la demanda contra el Estado boliviano no solo contempla la “reparación de daños” a algunos de sus compañeros, sino el procesamiento de las autoridades de entonces y precisó que no llega a los gobernantes, como el expresidente Jaime Paz Zamora, pero sí al fiscal o los jefes policiales y militares  de entonces y que participaron de las torturas de las que fueron objeto. Admitió que existe una pretensión económica, aunque no dijo cuánto es el monto que requirieron ante la CIDH.
Felipe Quispe se declaró “traicionado” por sus excompañeros y dijo que los que fueron aprehendidos con el vicepresidente “trabajan con él” en la Vicepresidencia, y recordó que Silvia de Alarcón Chumacero, la esposa de Raúl García Linera, es docente en la universidad pública de La Paz. Afirmó que el abogado Jörg Stippel está a cargo del proceso y que debe notificarlos sobre el fallo que emita la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la misma de la que pretende separarse el Estado boliviano 
   Recuerdos y proceso      
Sin pruebasFelipe Quispe afirma que la Fiscalía nunca pudo probar que ellos colocaron las bombas y que, por el contrario, fueron torturados para confesar.
Los testimoniosLos exmilitantes remitieron sus testimonios ante la CIDH y en ellos detallaron la forma cómo fueron detenidos e incomunicados por la Policía.
FallecidosEl exfsical José Nemtala y el director de Inteligencia de la Policía, de esa época, cornel Germán Linares, son los principales acusados, pero ya murieron.
Los 14 delitos del Egtk
Alzamiento armado, instigación a delinquir, asociación delictuosa, terrorismo agravado, fabricación de explosivos y falsedad material.
Los seis delitos del estadoDerecho a la integridad física y síquica, libertad personal, garantías judiciales, protección de la honra y de la dignidad, propiedad privada y protección judicial.
Tiempo al tiempoEl recurso contra el Estado boliviano fue presentado en julio de 2001 y después de cuatro años, en octubre de 2005, la CIDH admitió la demanda.
En este caso nadie pide compensaciónFreddy Panique - Abogado DDHH
Es necesario recordar que el episodio que protagonizó el Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) en Bolivia no fue el primer caso calificado de ‘terrorismo’. Tenemos el caso de los sublevados de Zárate Willka, cuyos colaboradores habrían puesto una bomba en la autopista para atentar contra el entonces secretario de Estado de los Estados Unidos, George Shultz. Luego el caso Roble viejo, durante la UDP, donde supuestamente mataron a un suboficial de la Fuerza Naval; está el caso Mrtkl que protagonizó el secuestro del empresario y político Samuel Doria Medina; el caso de Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), que trató del secuestro del empresario Jorge Lonsdale, este último entre los que me tocó ver. Me llama mucho la atención esta demanda, la de los exguerrilleros del EGTK, porque ninguno de los guerrilleros reclamó hasta ahora una compensación o algo por el estilo. Nada de eso.
Por ejemplo, en el caso CNPZ estaba implicado Alain Daniel Mesili Tudal, que fue extraditado de Francia a EEUU y fue absuelto; entonces en ese caso ese señor debía reclamar una compensación por la detención, el juicio y todos esos detalles, pero no lo hizo.
No quiere decir que el Estado no están obligados a resarcir por daños a los ciudadanos que padecieron la violación de sus derechos, no, pero hay casos donde corresponde y otros diferentes.
Peor en el caso EGTK, el juicio no los absolvió, los sindicados no fueron liberados de culpa. Lo que sucedió fue que la causa prescribió por retardación de justicia, entonces no se ha comprobado ante las leyes bolivianas que ellos sean inocentes; aún así presentaron la demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), y eso realmente es un absurdo total