Vistas de página en total

sábado, 28 de junio de 2014

si un dia antes fue El Deber, ahora es Los Tiempos que pronostica que el tema del "reloj contra el reloj" de la Plaza Murillo pasará al y voluminoso anecdotario evista, pasando como está por la burla cruel, la sospresa, el desconcierto y el escepticismo por esta "ocurrencia choquehuantezca"

La presentación pública, el pasado lunes, de la remodelación del muy antiguo y emblemático reloj que corona la cúpula del edificio del Congreso, en la plaza Murillo, ha sido recibida con las más diversas reacciones. Desde la admiración de quienes ven en los actos del Gobierno actual claras muestras de una sabiduría milenaria, hasta las crueles burlas de quienes ven exactamente lo contrario, pasando por la sorpresa, el desconcierto y el escepticismo, han sido muchas las reacciones.

Desde el punto de vista del efecto mediático, el resultado de la decisión gubernamental parece inapelable. Los principales diarios e informativos del mundo han destacado el tema, aunque no siempre en términos muy respetuosos, pero le han dado una importancia inusual. Tanto que, según varias evaluaciones, el “Reloj del Sud” ha tenido mucho más éxito mediático que la tan publicitada “Cumbre del G-77 + China”, la que pasó completamente desapercibida.
En medio de tan diversas repercusiones, hay un dato que sin duda llama mucho la atención. Es que, a diferencia de otros asuntos, la iniciativa “descolonizadora” no ha recibido ningún apoyo de los medios estatales ni de los voceros oficiales y oficiosos.
Aparentemente, el Canciller y los dos o tres legisladores que salieron a la palestra pública para defender la iniciativa han sido dejados solos en la campaña, lo que, de ser así, condenaría al “contrarreloj” a no dejar más huella que la que cabe en el ya abundante anecdotario nacional.
Mientras tanto, fuentes oficiales de la Cancillería han anunciado que el próximo paso será la adopción del calendario lunar de 28 días.

viernes, 27 de junio de 2014

lo absurdo e ignoro de Choquehuanca. no prosperó la inexplicable iniciativa de cambiar el reloj. otra cosa es "la hora boliviana" sobre la que reflexiona El Deber sin dejar de calificar al personaje "piedras con sexo, papalisa como viagra, coca en lugar de leche, o aymaras como guerreros del arco iris" otros tantos "asuntos del un cambio sin ideas"

Desde chicos nos malacostumbramos a escuchar la triste máxima de la ‘hora boliviana’. En general, aludía al supuesto carácter incumplido o informal de los bolivianos. Una hora tarde, como mínimo, para cualquier acontecimiento social o laboral. Ahora nos acabamos de desayunar con este absurdo del Gobierno de plantear, sin consulta ni debate, que las manecillas del reloj deben seguir su curso de derecha a izquierda, so pretexto de reestablecer la identidad de los pueblos del sur del planeta. La instalación de un reloj que va para atrás en el edificio de la Asamblea Legislativa es parte de esta insólita idea que, contra toda lógica, el Ejecutivo ha decidido poner a andar en medio de la campaña electoral.

Está claro que la medición del tiempo es una convención mundial. Así lo certifica el físico británico Stephan Hawking en su libro Breve historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros, donde revisa las grandes teorías cosmológicas, desde Aristóteles hasta nuestros días. Como tal, la medición del tiempo demanda un consenso social que se construye con el paso de las generaciones. Hoy, el registro mundial del tiempo se ha acordado en la división de los días en 24 horas, de sesenta minutos y sesenta segundos cada una. Aquí y en la China, cualquier reloj con manecillas recorrerá las horas de izquierda a derecha, según el Gobierno, por imposición del imperio occidental.
Proponer un registro diferente de las horas resulta de una osadía digna de novela del realismo mágico. Pero siguiendo el razonamiento, los bolivianos –en el supuesto de ponernos de acuerdo frente a esta descabellada idea– tendrían que convencer a los países del hemisferio sur sobre esta nueva forma de registrar las horas del día.

El planteo ni siquiera entró en la agenda de la cumbre de los países del G-77 que se realizó en Santa Cruz y apenas quedó como una anécdota. La posibilidad de que Bolivia logre un acuerdo parece casi una utopía del absurdo. Por lo tanto, no es más que otro planteo insólito que sigue la senda de las ‘piedras con sexo’, la ‘papalisa como viagra’, las ‘hojas de coca en lugar de la leche de vaca’ y los ‘indígenas bolivianos como guerreros del arcoíris’, que planteó el canciller David Choquehuanca.

Se imponen algunas preguntas: ¿Se le acabaron las ideas revolucionarias al Gobierno? ¿No tienen otra cosa más qué hacer que cambiar el curso de los relojes? ¿Esto forma parte de la plataforma para conquistar el voto popular?
Consejo Editorial: Pedro F. Rivero Jordán, Juan Carlos Rivero Jordán, Tuffí Aré Vázquez, Lupe Cajías, Agustín Saavedra Weise y Percy Áñez Rivero

miércoles, 25 de junio de 2014

menos mal. Antonio De Leo salió por los fueros. Aclara que el 97% de la coca de El Chapare es ilegal. casi toda la coca cochabamba a la COCAINA. como le criticamos antes, felicitamos ahora al funcionario. 16 mil toneladas a la piichicata. un duro golpe, un revés

El representante de la UNODC en Bolivia, Antonino De Leo, dijo hoy que la producción potencial de coca en el trópico de Cochabamba es de 17.000 toneladas métricas y de ellas sólo 1.377 tm se comercializaron –al menos en la gestión 2013– en el mercado legal de Sacaba. Mientras los restantes 15.623 tm tienen un destino desconocido.


En porcentajes, esos 1.377 tm de coca que se comercializaron en el mercado de Sacaba solamente representan el 8,1% y los restantes 15.623 tm, que significan el 91,9% (casi el 92%), no pasaron por ese punto de venta legal de la hoja verde.
De Leo, en entrevista con ERBOL Radio, afirmó que el “desvío de coca a mercados ilegales o para fines ilícitos es una preocupación de todos los actores” involucrados en el tema. Y según el estudio de UNODC, lo que se sabe con seguridad es que en la gestión pasada, 19.149 tm de coca fueron comercializadas en los dos mercados legales de Bolivia, que están instalados en Villa Fátima (La Paz) y en Sacaba (Cochabamba).
“Pero de esos 19.149, el 93% se comercializó en Villa Fátima; y sólo 1.377 toneladas métricas se comercializaron en el mercado de Sacaba, que (representa) el 7%. Estos datos importantes nos proporcionaron en Digcoin (Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización)”, explicó.
Agregó que en el estudio de UNODC también se puede comparar la producción potencial del trópico de Cochabamba y restarle la cantidad de coca que se comercializó en el mercado de Sacaba. 
“Habría que restarle la cantidad que se comercializó, que es equivalente al 7 por ciento. Se sabe que 1.377 toneladas métricas se comercializaron en el mercado de Sacaba en el 2013, (...) nosotros como parte de nuestro estudio, también estimamos la producción potencial por cada región y en el caso del trópico de Cochabamba, llegamos a 17.000 toneladas métricas de producción de hoja de coca secada al sol durante el mismo año”, ratificó.
Sin embargo, aclaró que no se puede decir con certidumbre cuál es la cantidad de coca que se desvía exclusivamente con fines ilícitos, porque para ello se necesitan investigaciones con bases empíricas serias y que todavía no se llevaron a cabo.
“Hay que entender las dinámicas, puede ser también que lo que se vende por mercados lícitos, tampoco luego se utilicen para fines lícitos o al revés, es decir, también puede pasar que lo vendido por mercados no autorizados se utilice para fines lícitos”, enfatizó.
Advirtió la necesidad de fortalecer el control en los mercados legales establecidos en el país y así tener un mejor conocimiento del destino final de la coca  y del uso que se hace de la hoja que se vende a través de los mercados legales.
“Después hay que hacer  una investigación científica para entender el agujero negro de los mercados ilegales o desvío de la hoja de coca con fines ilícitos y su transformación en cocaína”, aseveró.
Con dichos argumentos, De Leo no quiso aventurarse en ninguna especulación.
Más datos 
A nivel nacional, se redujo la superficie cultivada de coca de 25.300 hectáreas registradas en 2012 a 23.000 en 2013. 
La tendencia, al menos entre 2010 y 2013, es que los cultivos de coca bajaron de manera continua (en total 8.000 hectáreas en dicho periodo de análisis).
En 2006 se tenían 27.500 hectáreas de coca; en 2007 la cifra aumentó a 28.900; en 2008 continuó en ascenso llegando a 30.500 hectáreas; en 2009 el panorama fue igual porque nuevamente creció hasta 30.900 hectáreas; y finalmente en 2010 se alcanzó un tome máximo de 31.000 hectáreas.
En realidad, entre 2006 (cuando empezó a gobernar Evo Morales) y 2010 se registró una tendencia de incremento de la superficie cultivada de coca en Bolivia. 
Aunque en 2013, los cultivos de coca en el país fueron las más bajas registradas desde 2002. “En verdad se trata de un record histórico”, enfatizó el representante de la UNODC en Bolivia.

lunes, 23 de junio de 2014

con motivo del Dia del Policía. 24 de junio. Dia de San Juan Bautista.



tres primeras imágenes de la policía boliviana. arriba alumnos de la Academia con crespones. policías con fusiles y uniforme camoufladoo. abajo la última promoción de generales del Cuerpo de Policías y Carabineros en que figuran las dos primeras mujeres generalas en la historia de Bolivia.