en Cochabamba también se celebrará el carnaval, como en Oruro, como en Santa Cruz, como en Arica, Chile...de ello se ocupa Enrique desde San Francisco, California:
EL SOL ANDINO BAILA EN ARICA
Por Enrique Bachinelo
El carnaval es una forma de convivencia familiar, un momento para compartir entre indígenas y no indígenas. Es la alegría que se desparrama por las calles sembrando colores, vueltas de arco iris y danzas, bailes y la locura de la música, que produce una especie de placer sin el que la naturaleza humana no puede pasarse. Danzantes, que imitan a los diablos del socavón de Oruro, a los tinkus del norte de Potosí, a la morenada de los yungas de La Paz o los tobas del oriente cruceño, reflejan nítidamente una alegría puesta en escena, que se celebra bajo el quemante sol de Arica-Chile. La perfección del arte consiste en ocultar el arte, por ello los danzantes llevan el rostro cubierto con máscaras que se asemejan a los mandatos de la fantasía.
Este año, el carnaval inicia su danza el viernes con comparsas (grupos de baile) y bandas de bronce en competencia, las cuales proceden principalmente de las ciudades vecinas y algunas del altiplano. También participan delegaciones invitadas de Perú y Bolivia. Cada año, las tradiciones aymaras, quechuas y de los afrodescendientes del extremo norte bajan de la cordillera al mar para dar vida al Carnaval Andino "Con la Fuerza del Sol", cuya octava versión concluye este domingo en la ciudad de Arica. El arte es difícil y la recompensa fugaz. Durante cientos de años hubo una discriminación fuerte hacia los pueblos andinos.
Hoy sus habitantes se sienten orgullosos, aceptados con el resto de la sociedad, y rememoran que son descendientes de aymaras, pueblo indígena del altiplano de Bolivia, Chile y Perú, al igual que el quechua. "Ser andino para nosotros es ser como el aire. El aire todos lo podemos respirar, sin restricciones, sin limitaciones. Es transparente, armónico, complementario. El aire no dice 'para el blanco más, para el negro menos'. No, el aire está disponible para todos. Así es el mundo andino", dice el presidente de la Federación Kimsa Suyu ("tres estados", en aymara) "Somos un pueblo tranquilo, muy modesto, que siempre ha valorado sus tradiciones, su cultura", agregó el presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos, Luis Díaz, también descendiente aymara. El Carnaval con la Fuerza del Sol comparten la alegría contagiosa con las ciudades hermanas de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Oruro - Bolivia.
La jornada inicia su coreografía con luces y colores andinos pasadas las cuatro de la tarde y finaliza cerca de las cinco de la madrugada del día siguiente. Las comparsas están integradas por niños, jóvenes y adultos mayores, que se mueven con alegría al ritmo de los instrumentos de bronce y de las tarkas, tradicionales flautas de madera. La música es una forma de soñar. El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas.
Todos los grupos se presentan tres días para el deleite de los miles de asistentes, muchos de ellos turistas chilenos y extranjeros, que observan embelesados el paso de los carnavaleros. En total, es un par de kilómetros de circuito en el borde costero de la ciudad, trayecto que remata en las faldas del emblemático monumento natural Morro de Arica, que paradójicamente, recuerda hitos militares de la Guerra del Pacífico librada entre 1879 y 1883 contra Perú y Bolivia, país que perdió entonces su salida soberana al océano Pacífico. A través de los bailes, la música y la energía que les da la hoja sagrada de los pueblos andinos, le agradecen a la Madre Tierra y al Padre Sol y le piden que toda la energía que ellos tienen, sea depositada en cada uno de nosotros para tener fuerza, salud y una buena cosecha. En general, los carnavales andinos suelen empezar 40 días antes de la celebración de la Semana Santa católica, una muestra más del sincretismo cultural que comenzó con la conquista española de América. Esta fiesta hoy se ubica detrás de la boliviana de Oruro y de la peruana de Puno en cuanto a cantidad de comparsas.
Para las comunidades andinas, el carnaval de Arica no ha sustituido las fiestas típicas realizadas en sus poblados sino que, es una inmejorable vitrina para mostrar sus tradiciones al resto del mundo. "Esto es sumamente importante para los jóvenes, a quienes muchas veces se nos critica que no estamos preocupados de nuestra cultura. Con esto demostramos que sí estamos presentes y que sí queremos una continuidad para el futuro. Sin la música y la danza la vida sería un error,” remarcó un caporal mientras descansaba de su primer día de baile.
Arica es una ciudad-puerto y comuna capital de la Provincia de Arica y de la Región de Arica y Parinacota, de Chile. Posee 165.000 habitantes. Es una de las ciudades más baratas de Chile y con las más bajas tasas de delincuencia. El Clima y la Temperatura son muy buenas. Es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, por sus jardines y por ser la puerta norte de la capital mapochina. Por su ubicación, se caracteriza por la diversidad cultural y la riqueza de su historia, destacándose las momias chinchorro, famosas por ser las más antiguas del mundo.
Carnaval con la Fuerza del Sol comparten la alegría contagiosa con las ciudades hermanas de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Oruro-Bolivia. Esta a 2.051 km. al norte de Santiago (capital Chilena) y 19 km. al sur del límite con Perú. Como dato referencial anotamos que según la encuesta de Caracterización Económica (Casen), 1.360.786 personas, 6,9% de la población de Chile, se identificaban en 2005 como indígenas en Chile. El pueblo aymara representa 7,8 % del total.
Danzar y bailar incansablemente y no detenerse. Bailar y sonreír de día, de noche, de madrugada, espantando el cansancio con sonrisas y gráciles movimientos de cinturas y baila el diablo y sus sensuales diablitas, y baila el arcángel San Miguel, los morenos, las chinas, los caporales, los pastores de las alturas y hasta un oso blanco y un cóndor de alas torcidas, que camina entre los ejércitos de danzantes.
La ciudad de Cochabamba, su gente, sus calles y plazas. Sus ríos y montañas. Su historia y geografía, su futuro promisorio. Su siempre renovada imagen.
Vistas de página en total
martes, 17 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
termómetro político ve el caso santos ramírez como una acción de purga interna:
Termómetro político 16/9/2009
I. La semana pasada
¿En qué momento se jodió Ramírez? Perdón el francés. Ya se sabe que la frase original es de Vargas Llosa. Ramírez se hundió de verdad, cuando la prensa tomó el caso. La propaganda gubernamental –siempre solemne– quiere convencer al mundo de que Ramírez se hunde porque el MAS lucha contra la corrupción. Sin exageraciones: Ramírez se hunde por dos razones: porque alguien del más alto nivel en el MAS lo somete a purga para quitárselo de encima y porque luego, la prensa agarra el hilo de un caso de corrupción… muy grave.
Y por eso la semana pasada repite nombre: Santos Ramírez. Repasamos. Sectores del gobierno impulsaron una purga interna, cuya misión era descabezar a Ramírez para sacarlo de la lucha por poder que vive el MAS de cara a diciembre del 2009. Los impulsores de esta purga contra Ramírez, no inventaron cosas contra él, simplemente abrieron la caja y la prensa hizo el resto.
Ahora bien, la tal caja resultó tipo la de Pandora. La corrupción es de tal vuelo, que hay mucho más de lo que los purgantes pensaron en un inicio y por eso, las cosas “se salieron de madre”: como dicen los mexicanos. En otras palabras, la jugarreta interna para hundir al compañero Santos, se volvió un peligro enorme para la imagen de todo el gobierno y del MAS.
Ante este peligro, los estrategas del gobierno, se resignaron a perder el tema de la nueva constitución: ¿quién se acuerda de ese lejano referendo en el cual el MAS “refundó” Bolivia? Y entonces, enterrando el tema “nueva constitución”, los estrategas masistas dieron un rápido viraje y pusieron la propaganda en la lucha contra la corrupción. La consigna del gobierno se vuelve, encabezar el ataque público contra Ramírez. Si no puedes contra el escándalo, únete a él.
Ah, pero eso necesitaba espectáculo para ser creíble. Y ese es el momento cuando se decide meter preso al gran Santos: meterlo por unos días por lo menos.
De momento, el gobierno la está sacando bien. Con este escándalo no gana, pero se salva, ya que hay la imagen de Evo luchando contra los corruptos de su entorno. Sin embargo, la verdad es que este escándalo ha sembrado dificultades para el futuro del MAS. Existe la certeza de que en el MAS, como en cualquier partido del pasado, hay mucha corrupción. Y si bien la gente no dejará de votar por el MAS debido a temas de corrupción, hay un grave riesgo en lo siguiente: en la mezcla “crisis más corrupción”. La gente aguanta un par de años con una mala economía, pero no aguanta que sus políticos roben en plena crisis.
Termómetro político 16/9/2009
I. La semana pasada
¿En qué momento se jodió Ramírez? Perdón el francés. Ya se sabe que la frase original es de Vargas Llosa. Ramírez se hundió de verdad, cuando la prensa tomó el caso. La propaganda gubernamental –siempre solemne– quiere convencer al mundo de que Ramírez se hunde porque el MAS lucha contra la corrupción. Sin exageraciones: Ramírez se hunde por dos razones: porque alguien del más alto nivel en el MAS lo somete a purga para quitárselo de encima y porque luego, la prensa agarra el hilo de un caso de corrupción… muy grave.
Y por eso la semana pasada repite nombre: Santos Ramírez. Repasamos. Sectores del gobierno impulsaron una purga interna, cuya misión era descabezar a Ramírez para sacarlo de la lucha por poder que vive el MAS de cara a diciembre del 2009. Los impulsores de esta purga contra Ramírez, no inventaron cosas contra él, simplemente abrieron la caja y la prensa hizo el resto.
Ahora bien, la tal caja resultó tipo la de Pandora. La corrupción es de tal vuelo, que hay mucho más de lo que los purgantes pensaron en un inicio y por eso, las cosas “se salieron de madre”: como dicen los mexicanos. En otras palabras, la jugarreta interna para hundir al compañero Santos, se volvió un peligro enorme para la imagen de todo el gobierno y del MAS.
Ante este peligro, los estrategas del gobierno, se resignaron a perder el tema de la nueva constitución: ¿quién se acuerda de ese lejano referendo en el cual el MAS “refundó” Bolivia? Y entonces, enterrando el tema “nueva constitución”, los estrategas masistas dieron un rápido viraje y pusieron la propaganda en la lucha contra la corrupción. La consigna del gobierno se vuelve, encabezar el ataque público contra Ramírez. Si no puedes contra el escándalo, únete a él.
Ah, pero eso necesitaba espectáculo para ser creíble. Y ese es el momento cuando se decide meter preso al gran Santos: meterlo por unos días por lo menos.
De momento, el gobierno la está sacando bien. Con este escándalo no gana, pero se salva, ya que hay la imagen de Evo luchando contra los corruptos de su entorno. Sin embargo, la verdad es que este escándalo ha sembrado dificultades para el futuro del MAS. Existe la certeza de que en el MAS, como en cualquier partido del pasado, hay mucha corrupción. Y si bien la gente no dejará de votar por el MAS debido a temas de corrupción, hay un grave riesgo en lo siguiente: en la mezcla “crisis más corrupción”. La gente aguanta un par de años con una mala economía, pero no aguanta que sus políticos roben en plena crisis.
sábado, 14 de febrero de 2009
ahora resulta que gastón cornejo, el primer senador por cochabamba, afecto alma vida y corazón a evo morales se está peleando con la suxo, elevada al sitial de ministro anticorrupción y por instrucciones del número uno responsable de ordenar la casa, poniendo bajo rejas a santos ramírez y todo su clan. cornejo replica con todo derecho, las observaciones que le planteó la suxo. el pleito acaba de empezar y veremos qué responde la suxo a su favor. que es incompetente y que la falta ética, está ello a la vista. de lo contrario que nos diga si movió un sólo dedo en las gravísimas denuncias que josé maría bakovic formuló contra la señora ballivian, puesta allí por morales como administradora del servicio de caminos. las denuncias son por varios millones de dólares, lo que pasa es que en caminos todavía no hay un muerto como en el caso de santos ramírez autor de tantos desfalcos que no alcanzan los dedos de las manos y de los pies juntos para contabilidad, ni qué decir de los millones que le estaba birlando al tesoro de la nación y todo en nombre del cambio y de la revolución, que la gente está calificando como ROBO-lUCIÓN
CONTINUACION, LAS DECLARACIONES DEL SENADOR GASTON CORNEJO, DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO, EN LAS QUE SINDICA A LA ACTUAL MINISTRA ANTICORRUPCIÓN, NARDY SUXO, DE INCAPACIDAD Y FALTA DE ÉTICA EN EL DESEMPEÑO DE SUS ANTERIORES FUNCIONES.
(textual): Hemos expresado algunos términos muy afligidos, avergonzados en fin, insistiendo en que continué continúen en la investigación del tema Santos Ramírez y la muerte de O`Connor.Tengo conocimiento que anoche en una entrevista con la ministra Nardy Suxo el entrevistador le ha hecho una pregunta especial y ha puesto en tela de juicio mi actuación porque yo he escrito de que ahora sí me voy a constituir en un fiscalizador profundo del Poder Ejecutivo, de la gente que rodea al presidente, por qué ahí esta el tema.El Presidente para mi es un valor moral muy importante, pero los problemas que están emergiendo viene del circulo el Poder Ejecutivo que rodea al Presidente, entonces, importa que todos trabajemos en ese sentido.Doña Nardy Suxo ha puesto mi actuación en tela de juicio cuando yo ejerciendo de juez en un proceso de responsabilidad en el Senado contra una alta Magistrada de la Corte Suprema voté a favor de ella, entonces quiero ante ustedes dar una explicación por qué voté en favor de ella y por qué me permito criticar la expresión de la Viceministra Nardy Suxo.En ese entonces yo actué como juez, no como político y lo he expresado, yo no tengo alma de cordero, no acepto sectarismos y mayor motivo, razón de no recibir órdenes sectarias en un proceso tan delicado que el que me toca actuar de juez, imagínense de una magistrada de la Corte Suprema de Justicia, entonces tenía que tener el respeto a mi conciencia, estudiar el caso, asesorarme bien y dar mi veredicto con honestidad,El veredicto honesto fue total a favor de la magistrada contra un proceso iniciado por Nardy Suxo en la Comisión de Constitución, un proceso en la que ella no tuvo la eficiencia de probar, no tuvo la eficiencia de probar, una carencia total de pruebas primero, segundo la asistencia total de los fiscales, o sea los diputados acusadores de la Comisión de Constitución hubo una acción incorrecta de separar a la otra magistrada que estaba también en la otra sentencia, Beatriz Sandoval, a ella no se la acusó pero sí a la otra, el único proceso, o sea incorrección, irregularidad y finalmente yo actué en conciencia, no actué como político sino como bioético, como médico, como ciudadano en un proceso muy delicado.Entonces yo comprendí en todas las acciones que ella tenía limitaciones por solo Viceministra, no tenía peso fuerte, no tenía atribuciones, en fin, pero ahora gracias a Dios es Ministra. Ahora sí como fiscalizador, Senador de la República voy a pedirle, voy a suplicarle y exigirle que me muestre producto de su trabajo ministerial veo muchos temas, primero tiene que llevar adelante el juicio de Gonzalo Sánchez de Lozada, tiene que llevar el juicio de Tonchy Marinkovic por el tema de las vacunas, tiene que llevar adelante este proceso a Chito Valle; ahora sí tiene atribuciones, que lo demuestre su eficiencia profesional ya que antes no pudo hacerlo, no pudo demostrar con pruebas, no pudo actuar con honestidad hay muchos problemas, el problema actual de Santos Ramírez ella tiene que develar con prontitud, el problema de Yacimientos y el nepotismo.En concreto mi posición ha sido esa, responder a la ministra y decirle que yo actué no como político sino como juez y actué en conciencia, ella no pudo actuar con eficiencia. (DE HECHOS Y ROSTROS DE CLOVIS DÍAS)
CONTINUACION, LAS DECLARACIONES DEL SENADOR GASTON CORNEJO, DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO, EN LAS QUE SINDICA A LA ACTUAL MINISTRA ANTICORRUPCIÓN, NARDY SUXO, DE INCAPACIDAD Y FALTA DE ÉTICA EN EL DESEMPEÑO DE SUS ANTERIORES FUNCIONES.
(textual): Hemos expresado algunos términos muy afligidos, avergonzados en fin, insistiendo en que continué continúen en la investigación del tema Santos Ramírez y la muerte de O`Connor.Tengo conocimiento que anoche en una entrevista con la ministra Nardy Suxo el entrevistador le ha hecho una pregunta especial y ha puesto en tela de juicio mi actuación porque yo he escrito de que ahora sí me voy a constituir en un fiscalizador profundo del Poder Ejecutivo, de la gente que rodea al presidente, por qué ahí esta el tema.El Presidente para mi es un valor moral muy importante, pero los problemas que están emergiendo viene del circulo el Poder Ejecutivo que rodea al Presidente, entonces, importa que todos trabajemos en ese sentido.Doña Nardy Suxo ha puesto mi actuación en tela de juicio cuando yo ejerciendo de juez en un proceso de responsabilidad en el Senado contra una alta Magistrada de la Corte Suprema voté a favor de ella, entonces quiero ante ustedes dar una explicación por qué voté en favor de ella y por qué me permito criticar la expresión de la Viceministra Nardy Suxo.En ese entonces yo actué como juez, no como político y lo he expresado, yo no tengo alma de cordero, no acepto sectarismos y mayor motivo, razón de no recibir órdenes sectarias en un proceso tan delicado que el que me toca actuar de juez, imagínense de una magistrada de la Corte Suprema de Justicia, entonces tenía que tener el respeto a mi conciencia, estudiar el caso, asesorarme bien y dar mi veredicto con honestidad,El veredicto honesto fue total a favor de la magistrada contra un proceso iniciado por Nardy Suxo en la Comisión de Constitución, un proceso en la que ella no tuvo la eficiencia de probar, no tuvo la eficiencia de probar, una carencia total de pruebas primero, segundo la asistencia total de los fiscales, o sea los diputados acusadores de la Comisión de Constitución hubo una acción incorrecta de separar a la otra magistrada que estaba también en la otra sentencia, Beatriz Sandoval, a ella no se la acusó pero sí a la otra, el único proceso, o sea incorrección, irregularidad y finalmente yo actué en conciencia, no actué como político sino como bioético, como médico, como ciudadano en un proceso muy delicado.Entonces yo comprendí en todas las acciones que ella tenía limitaciones por solo Viceministra, no tenía peso fuerte, no tenía atribuciones, en fin, pero ahora gracias a Dios es Ministra. Ahora sí como fiscalizador, Senador de la República voy a pedirle, voy a suplicarle y exigirle que me muestre producto de su trabajo ministerial veo muchos temas, primero tiene que llevar adelante el juicio de Gonzalo Sánchez de Lozada, tiene que llevar el juicio de Tonchy Marinkovic por el tema de las vacunas, tiene que llevar adelante este proceso a Chito Valle; ahora sí tiene atribuciones, que lo demuestre su eficiencia profesional ya que antes no pudo hacerlo, no pudo demostrar con pruebas, no pudo actuar con honestidad hay muchos problemas, el problema actual de Santos Ramírez ella tiene que develar con prontitud, el problema de Yacimientos y el nepotismo.En concreto mi posición ha sido esa, responder a la ministra y decirle que yo actué no como político sino como juez y actué en conciencia, ella no pudo actuar con eficiencia. (DE HECHOS Y ROSTROS DE CLOVIS DÍAS)
viernes, 13 de febrero de 2009

ya está en la cárcel. el gobierno crée que es un modo de sileniciarlo
Rápido, sin mirar a nadie y atravesando una nube de cámaras, micrófonos y grabadoras, salió el ex presidente de YPFB Santos Ramírez del quinto piso de la Corte Superior de Justicia, luego de escuchar el veredicto de la jueza de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, que dispuso su detención preventiva en la cárcel de San Pedro, después de escuchar los alegatos de fiscales y defensores.
La autoridad judicial consideró que existen elementos suficientes que permiten establecer que Ramírez influenciará en los testigos y sindicados que deben declarar sobre los malos manejos que hubo en la contratación de la empresa Catler-Uniservice para la implementación de una planta de líquidos en Río Grande, en Santa Cruz.
Aunque el fiscal Edwin Sarmiento aseguró que no existe riesgo de fuga porque el acusado se presentó a declarar en cuanto fue convocado, dijo que las otras acusaciones son las que pesan para justificar la detención preventiva del ahora ex hombre fuerte del MAS.
En un extenso alegato, el Ministerio Público describió paso a paso la conformación de la empresa internacional y los pasos que se dieron dentro de YPFB para beneficiar a esta empresa. El fiscal Edward Mollinedo dijo que la empresa Catler es una empresa dedicada a los empréstitos financieros y no a la actividad petrolera. Uniservice apenas tiene un capital de Bs 20.800 y no en el sector petrolero.
A pesar de la resistencia de la defensa, Mollinedo explicó que la sociedad accidental Catler-Uniservice nace en Panamá el 8 de julio de 2008 y en sus documentos de constitución hacen figurar un capital de $us 1 millón; la Fiscalía cree que Ramírez sabía de todos estos pasos porque un mes antes, el 5 de junio, participaron en una reunión sobre la adjudicación de la planta Mario Cossío Magalen y el abogado Julio Salazar en la estatal petrolera y los dos participan a nombre de Catler-Uniservice cuando este consorcio aún no existía.
Todos los trámites para la conformación de la firma estuvieron a cargo de Salazar, que confesó ante los fiscales que los socios principales -Augusto Melano y Miguel O'Connor D'Arlach- le pagaron cinco mil dólares por ese trabajo.
Pero existen otras irregularidades que vinculan al ex presidente de YPFB. El 11 de julio aparece un memorándum con la firma de Santos Ramírez en la que se convoca a ‘algunos funcionarios’ para la reunión de concertación.Para ello incluso envió memorándums de ascenso a algunos jefes de unidad, quienes accedieron a gerencias de la empresa para que puedan integrar la comisión calificadora, siendo una de las principales responsables Esther Carmona, abogada vinculada a Ramírez y que fue su mano derecha desde que ocupó la presidencia del Senado.
Otro de los designados de forma inmediata fue Julio Anagua, que fue detenido el 2 de febrero cuando intentaba destruir documentación y pretendía ingresar a su computadora, recordó el fiscal Mollinedo.Las cinco personas que integraban esta comisión, Julio Anagua, Daniel Álvarez, Javier Guzmán, Diego Argandoña y Esther Carmona, eran de confianza de Santos y se ‘autodesignaron’ el 9 de julio
La Fiscalía decidió por ello ampliar la investigación a estas personas porque considera que conocen del contrato tanto como Ramírez.El detallado informe del fiscal modificó incluso la programación de los canales, que habilitaron espacios para el seguimiento de los argumentos de Mollinedo, que luego dijo que ni siquiera se cumplieron los requisitos exigidos por las normas nacionales, y por el contrario, Ramírez firmó cuatro adendas al contrato para beneficiar a la empresa y perjudicar al Estado.
No firmó documentos sobre la supervisión de las obras, no había certificado de garantía y tampoco un calendario de operaciones; cuando Ramírez fue consultado por la Fiscalía sobre estas anomalías y el por qué no había supervisores, dijo que la empresa no tenía presupuesto, aunque firmó con una empresa desconocida un contrato de $us 86 millones.
Y por eso, añadió Ramírez, se contrataron ‘fiscales de obras’, pero estos fiscales emitieron un informe a favor de Catler-Uniservice y facilitaron el pago del dinero, que autorizó el Ministerio de Hacienda el 2 de septiembre.
El monto desembolsado es de $us 45 millones,;de este monto, 35 millones eran para la empresa estadounidense Gulsby y 10 millones estaban destinados a Catler-Uniservice; pero los dineros que eran retirados del Banco Unión no eran para este consorcio, sino para la empresa Uniservice, del cual es propietario Miguel O'connor D'Arlach.
Aunque Ramírez dijo que el dinero era entregado al consorcio, la Superintendencia de Bancos certificó que $us 3,3 millones fueron entregados a Uniservice y de ahí salieron los $us 450 mil.
Para ello, el fiscal explicó que los O'Connor abrieron dos cuentas, una en bolivianos y otra en dólares; YPFB depositaba en la cuenta en dólares y O'Connor los pasaba a su cuenta en bolivianos, y después los sacaba del banco porque no existía el control adecuado para explicar los retiros.Según el fiscal Sarmiento, el ex presidente de la estatal petrolera puede obstaculizar la justicia porque es posible que ‘influya’ a los funcionarios que quedan en YPFB y que serán investigados.
(Crónica de Marcos Chuquimia publicada por El Deber, SC)
La autoridad judicial consideró que existen elementos suficientes que permiten establecer que Ramírez influenciará en los testigos y sindicados que deben declarar sobre los malos manejos que hubo en la contratación de la empresa Catler-Uniservice para la implementación de una planta de líquidos en Río Grande, en Santa Cruz.
Aunque el fiscal Edwin Sarmiento aseguró que no existe riesgo de fuga porque el acusado se presentó a declarar en cuanto fue convocado, dijo que las otras acusaciones son las que pesan para justificar la detención preventiva del ahora ex hombre fuerte del MAS.
En un extenso alegato, el Ministerio Público describió paso a paso la conformación de la empresa internacional y los pasos que se dieron dentro de YPFB para beneficiar a esta empresa. El fiscal Edward Mollinedo dijo que la empresa Catler es una empresa dedicada a los empréstitos financieros y no a la actividad petrolera. Uniservice apenas tiene un capital de Bs 20.800 y no en el sector petrolero.
A pesar de la resistencia de la defensa, Mollinedo explicó que la sociedad accidental Catler-Uniservice nace en Panamá el 8 de julio de 2008 y en sus documentos de constitución hacen figurar un capital de $us 1 millón; la Fiscalía cree que Ramírez sabía de todos estos pasos porque un mes antes, el 5 de junio, participaron en una reunión sobre la adjudicación de la planta Mario Cossío Magalen y el abogado Julio Salazar en la estatal petrolera y los dos participan a nombre de Catler-Uniservice cuando este consorcio aún no existía.
Todos los trámites para la conformación de la firma estuvieron a cargo de Salazar, que confesó ante los fiscales que los socios principales -Augusto Melano y Miguel O'Connor D'Arlach- le pagaron cinco mil dólares por ese trabajo.
Pero existen otras irregularidades que vinculan al ex presidente de YPFB. El 11 de julio aparece un memorándum con la firma de Santos Ramírez en la que se convoca a ‘algunos funcionarios’ para la reunión de concertación.Para ello incluso envió memorándums de ascenso a algunos jefes de unidad, quienes accedieron a gerencias de la empresa para que puedan integrar la comisión calificadora, siendo una de las principales responsables Esther Carmona, abogada vinculada a Ramírez y que fue su mano derecha desde que ocupó la presidencia del Senado.
Otro de los designados de forma inmediata fue Julio Anagua, que fue detenido el 2 de febrero cuando intentaba destruir documentación y pretendía ingresar a su computadora, recordó el fiscal Mollinedo.Las cinco personas que integraban esta comisión, Julio Anagua, Daniel Álvarez, Javier Guzmán, Diego Argandoña y Esther Carmona, eran de confianza de Santos y se ‘autodesignaron’ el 9 de julio
La Fiscalía decidió por ello ampliar la investigación a estas personas porque considera que conocen del contrato tanto como Ramírez.El detallado informe del fiscal modificó incluso la programación de los canales, que habilitaron espacios para el seguimiento de los argumentos de Mollinedo, que luego dijo que ni siquiera se cumplieron los requisitos exigidos por las normas nacionales, y por el contrario, Ramírez firmó cuatro adendas al contrato para beneficiar a la empresa y perjudicar al Estado.
No firmó documentos sobre la supervisión de las obras, no había certificado de garantía y tampoco un calendario de operaciones; cuando Ramírez fue consultado por la Fiscalía sobre estas anomalías y el por qué no había supervisores, dijo que la empresa no tenía presupuesto, aunque firmó con una empresa desconocida un contrato de $us 86 millones.
Y por eso, añadió Ramírez, se contrataron ‘fiscales de obras’, pero estos fiscales emitieron un informe a favor de Catler-Uniservice y facilitaron el pago del dinero, que autorizó el Ministerio de Hacienda el 2 de septiembre.
El monto desembolsado es de $us 45 millones,;de este monto, 35 millones eran para la empresa estadounidense Gulsby y 10 millones estaban destinados a Catler-Uniservice; pero los dineros que eran retirados del Banco Unión no eran para este consorcio, sino para la empresa Uniservice, del cual es propietario Miguel O'connor D'Arlach.
Aunque Ramírez dijo que el dinero era entregado al consorcio, la Superintendencia de Bancos certificó que $us 3,3 millones fueron entregados a Uniservice y de ahí salieron los $us 450 mil.
Para ello, el fiscal explicó que los O'Connor abrieron dos cuentas, una en bolivianos y otra en dólares; YPFB depositaba en la cuenta en dólares y O'Connor los pasaba a su cuenta en bolivianos, y después los sacaba del banco porque no existía el control adecuado para explicar los retiros.Según el fiscal Sarmiento, el ex presidente de la estatal petrolera puede obstaculizar la justicia porque es posible que ‘influya’ a los funcionarios que quedan en YPFB y que serán investigados.
(Crónica de Marcos Chuquimia publicada por El Deber, SC)
jueves, 12 de febrero de 2009
la corrupción en Bolivia salpica al hermano único de Evo. la publicación viene de El Comercio de España aunque no dice qué hacía morales aima en la oficina donde supuestamente el fallecido entregaría los 450 mil dólares a los coimeros del contrato con YPFB.
Un hermano del presidente Evo Morales admitió tener relaciones con miembros de una familia involucrada en el atraco y asesinato de un empresario que destapó una red de corrupción en YacimientOs Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), según informa hoy el diario "La Razón" de La Paz.
"Yo me he conocido con la familia Córdova, sé que son ocho hermanos; conozco a Miguel µngel, a Marco Antonio el diputado, al Ticoco (Luis Fernando, detenido en la cárcel de La Paz) y me quedo ahí", dijo Hugo Morales, hermano menor del mandatario, a "La Razón".
Los hermanos Ernesto y Luis Fernando Córdova ahora están presos y son investigados por su participación en el atraco de 450.000 dólares y la muerte del empresario petrolero Jorge O'Connor, lo que permitió descubrir una red de corrupción y tráfico de influencias a cargo de prominentes dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Evo Morales.
El senador opositor, Wálter Guiteras, de la agrupación derechista Poder Democrático Social (Podemos), reveló la semana pasada que había fotografías que vinculaban al hermano de Morales con los Córdova, extremo que fue confirmado por Hugo Morales.
"Es verdad que existen fotos con los hermanos Córdova, ocurrió en Rurrenabaque hace poco. Ellos me invitaron y eso es todo", dijo a la agencia de noticias ANF.
Morales también precisó que Miguel Ángel Córdova tenía interés en ser autoridad de la Aduana Nacional, y su hermano Luis Fernando aspiraba a ser diputado del MAS. A su vez, Marco Antonio es diputado de Podemos.
Los hermanos Córdova se han convertido en principales protagonistas de la red de corrupción porque Luis Fernando era abogado del empresario muerto. Ernesto, que tiene casas de prostitutas, planificó el atraco de acuerdo con la más reciente investigación policial.
El diputado Marco Antonio Córdova, hermano de Luis Fernando y Ernesto, tenía relación directa con Santos Ramírez (destituido presidente de YPFB) porque ambos eran parlamentarios y están implicados en un supuesto tráfico de visas a ciudadanos chinos.
También apareció en escena la hermana mayor de los Córdova, Nieves, quien vive en Sucre, 550 kilómetros al sur, y que habría recibido parte del botín del atraco del 27 de enero en La Paz.
La red de televisión ATB informó que "un testigo anónimo denunció que la hermana mayor habría recogido un paquete, por lo que levantó sospechas. En la caja había el dinero que supuestamente le habrían enviado sus hermanos (desde La Paz)".La policía de Bolivia aún no tiene pistas del destino de 360 000 de los 450 000 dólares, producto del atraco al empresario Jorge O'Connor en un edificio de La Paz donde vivía un primo de la esposa del presidente de YPFB.
La jueza Marcela Siles determinará hoy en audiencias de medidas cautelares el futuro judicial de Santos Ramírez, quien permanece detenido desde el martes en el edificio del Ministerio Público.
Santos Ramírez está sindicado de los delitos de conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, asociación delictuosa y cohecho pasivo propio. Las penas por esos delitos incluyen la privación de libertad de uno a seis años.
Santos Ramírez, también ex presidente del Senado boliviano en 2006, mientras aguarda el fallo judicial, fue visto la tarde del miércoles portando el libro "Conversando con Dios", de Neale Donald Walsch, y bastante cabizbajo.
El ex hombre fuerte del partido del presidente Morales además anunció esta semana el divorcio de su segunda esposa, Giovanna Navía, tras cuatro semanas de contraer nupcias.
Un hermano del presidente Evo Morales admitió tener relaciones con miembros de una familia involucrada en el atraco y asesinato de un empresario que destapó una red de corrupción en YacimientOs Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), según informa hoy el diario "La Razón" de La Paz.
"Yo me he conocido con la familia Córdova, sé que son ocho hermanos; conozco a Miguel µngel, a Marco Antonio el diputado, al Ticoco (Luis Fernando, detenido en la cárcel de La Paz) y me quedo ahí", dijo Hugo Morales, hermano menor del mandatario, a "La Razón".
Los hermanos Ernesto y Luis Fernando Córdova ahora están presos y son investigados por su participación en el atraco de 450.000 dólares y la muerte del empresario petrolero Jorge O'Connor, lo que permitió descubrir una red de corrupción y tráfico de influencias a cargo de prominentes dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Evo Morales.
El senador opositor, Wálter Guiteras, de la agrupación derechista Poder Democrático Social (Podemos), reveló la semana pasada que había fotografías que vinculaban al hermano de Morales con los Córdova, extremo que fue confirmado por Hugo Morales.
"Es verdad que existen fotos con los hermanos Córdova, ocurrió en Rurrenabaque hace poco. Ellos me invitaron y eso es todo", dijo a la agencia de noticias ANF.
Morales también precisó que Miguel Ángel Córdova tenía interés en ser autoridad de la Aduana Nacional, y su hermano Luis Fernando aspiraba a ser diputado del MAS. A su vez, Marco Antonio es diputado de Podemos.
Los hermanos Córdova se han convertido en principales protagonistas de la red de corrupción porque Luis Fernando era abogado del empresario muerto. Ernesto, que tiene casas de prostitutas, planificó el atraco de acuerdo con la más reciente investigación policial.
El diputado Marco Antonio Córdova, hermano de Luis Fernando y Ernesto, tenía relación directa con Santos Ramírez (destituido presidente de YPFB) porque ambos eran parlamentarios y están implicados en un supuesto tráfico de visas a ciudadanos chinos.
También apareció en escena la hermana mayor de los Córdova, Nieves, quien vive en Sucre, 550 kilómetros al sur, y que habría recibido parte del botín del atraco del 27 de enero en La Paz.
La red de televisión ATB informó que "un testigo anónimo denunció que la hermana mayor habría recogido un paquete, por lo que levantó sospechas. En la caja había el dinero que supuestamente le habrían enviado sus hermanos (desde La Paz)".La policía de Bolivia aún no tiene pistas del destino de 360 000 de los 450 000 dólares, producto del atraco al empresario Jorge O'Connor en un edificio de La Paz donde vivía un primo de la esposa del presidente de YPFB.
La jueza Marcela Siles determinará hoy en audiencias de medidas cautelares el futuro judicial de Santos Ramírez, quien permanece detenido desde el martes en el edificio del Ministerio Público.
Santos Ramírez está sindicado de los delitos de conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, asociación delictuosa y cohecho pasivo propio. Las penas por esos delitos incluyen la privación de libertad de uno a seis años.
Santos Ramírez, también ex presidente del Senado boliviano en 2006, mientras aguarda el fallo judicial, fue visto la tarde del miércoles portando el libro "Conversando con Dios", de Neale Donald Walsch, y bastante cabizbajo.
El ex hombre fuerte del partido del presidente Morales además anunció esta semana el divorcio de su segunda esposa, Giovanna Navía, tras cuatro semanas de contraer nupcias.
martes, 10 de febrero de 2009
los adjetivos no son nuestros, aunque no es para menos la actitud de santos cobarde!
del progrma Sin Letra Chica de Carlos Valverde
SANTOS EL SANTO, RUIN, COBARDE, TRAIDOR
Comentario Valverde: “Me da vergüenza, como hombre y como ser humano esta barbaridad que ha hecho y ha dicho Santos Ramírez a fin de exculparse, por borrar su propio pecado.
Hay un dicho aquí en este pueblo que dice ‘una teta tira más que mil carretas’ y pareciera que si nosotros tuviéramos la intención de ser malas personas tendríamos que creerle a Santos Ramírez que su mujer le dijo, anda roba, anda firma contratos ilegales, anda pone esto, anda hace lo otro, tomate aviones. Hay 9 vuelos por día de Santa Cruz a La Paz.
Pareciera que la esposa de Santos Ramírez le dijo, hacé todo lo malo del mundo y como ‘tetas tiran más que carreteras’, él se fue donde le dijeron. Éste es un acto de cobardía y además muestra que Santos Ramírez tiene toda la intención del mundo de parecer un calzonudo y un manejado. Sólo para que digan ¡Ah! es inocente el pobre. La mujer es pérfida lo mando a robar, la mujer lo mando hacer contratos ilegales, la mujer lo mando a esto, la mujer lo mando a lo otro.
Hágame el favor, es un acto de cobardía y es un mariconazo este cojudo, no tiene otro nombre, ponerle otro nombre es ponerle apodos a los maricones, se les dice maricones y éste hombre es un maricón, cobarde. ¿Qué tiene que meterla a su mujer? Este pelotudo pasó por el frente de la Universidad, no pasó por el corredor, no sabe que en materia penal la responsabilidad es personalísima y que van a tener que probar que su mujer le puso un revolver y lo hizo firmar un documento que debió haber firmado nunca.
Piensa que nosotros somos tan boludos como es él. Que cree que nosotros somos tan pelotudos como es él, que le vamos a creer.
Dudo que el tercer hombre del MAS sea alguien que se deja llevar, que a lo mejor está enamorado o estaba enamorado, no tengo dudas, seguramente para conquistar a la doncella le metió al hermano de capo de Yacimientos, de Director de Comunicación de Yacimientos, seguramente para conquistarla a la mujer.
SANTOS MARICONAZO
Comentario Valverde: “La señora Nardy Suxo que no es precisamente santo de mi devoción, tiene 4 causas.
Santos, mariconazo, cobarde, ruin, protégela a tu compañera, si el que la hiciste sos vos, el que firmaste fuiste vos. Vos eras el tercer hombre del MAS, a vos se te confío el manejo de Yacimientos, porque por lo menos sabía que podías tan burro como los otros pero no pícaro.
Este hombre no se da cuenta que cuando lo echan a Saúl Ávalos lo hunden más a él, porque lo echan a Saúl Ávalos por incapaz de controlar, por incapaz de saber las cosas que estaban ocurriendo, es mucha barbaridad lo que ha hecho con esa mujer.
Cree que se va salvar, el amor a la patria es más importante que el de mi pareja, no dice de mi esposa. Cobarde el hombre, ruin, traidor, como traicionó la confianza del presidente de la República.
Esto me mandó Jorge Tejerina (lectura de documentos) “Por instrucción de la presidencia ejecutiva debe considerar la disposición de un fondo en avance de Bs 16.000 para cubrir gastos de refrigerio en el curso de formación, capacitación para 200 jóvenes de los municipios de Cochabamba” Bien, ché, bien las finanzas.
del progrma Sin Letra Chica de Carlos Valverde
SANTOS EL SANTO, RUIN, COBARDE, TRAIDOR
Comentario Valverde: “Me da vergüenza, como hombre y como ser humano esta barbaridad que ha hecho y ha dicho Santos Ramírez a fin de exculparse, por borrar su propio pecado.
Hay un dicho aquí en este pueblo que dice ‘una teta tira más que mil carretas’ y pareciera que si nosotros tuviéramos la intención de ser malas personas tendríamos que creerle a Santos Ramírez que su mujer le dijo, anda roba, anda firma contratos ilegales, anda pone esto, anda hace lo otro, tomate aviones. Hay 9 vuelos por día de Santa Cruz a La Paz.
Pareciera que la esposa de Santos Ramírez le dijo, hacé todo lo malo del mundo y como ‘tetas tiran más que carreteras’, él se fue donde le dijeron. Éste es un acto de cobardía y además muestra que Santos Ramírez tiene toda la intención del mundo de parecer un calzonudo y un manejado. Sólo para que digan ¡Ah! es inocente el pobre. La mujer es pérfida lo mando a robar, la mujer lo mando hacer contratos ilegales, la mujer lo mando a esto, la mujer lo mando a lo otro.
Hágame el favor, es un acto de cobardía y es un mariconazo este cojudo, no tiene otro nombre, ponerle otro nombre es ponerle apodos a los maricones, se les dice maricones y éste hombre es un maricón, cobarde. ¿Qué tiene que meterla a su mujer? Este pelotudo pasó por el frente de la Universidad, no pasó por el corredor, no sabe que en materia penal la responsabilidad es personalísima y que van a tener que probar que su mujer le puso un revolver y lo hizo firmar un documento que debió haber firmado nunca.
Piensa que nosotros somos tan boludos como es él. Que cree que nosotros somos tan pelotudos como es él, que le vamos a creer.
Dudo que el tercer hombre del MAS sea alguien que se deja llevar, que a lo mejor está enamorado o estaba enamorado, no tengo dudas, seguramente para conquistar a la doncella le metió al hermano de capo de Yacimientos, de Director de Comunicación de Yacimientos, seguramente para conquistarla a la mujer.
SANTOS MARICONAZO
Comentario Valverde: “La señora Nardy Suxo que no es precisamente santo de mi devoción, tiene 4 causas.
Santos, mariconazo, cobarde, ruin, protégela a tu compañera, si el que la hiciste sos vos, el que firmaste fuiste vos. Vos eras el tercer hombre del MAS, a vos se te confío el manejo de Yacimientos, porque por lo menos sabía que podías tan burro como los otros pero no pícaro.
Este hombre no se da cuenta que cuando lo echan a Saúl Ávalos lo hunden más a él, porque lo echan a Saúl Ávalos por incapaz de controlar, por incapaz de saber las cosas que estaban ocurriendo, es mucha barbaridad lo que ha hecho con esa mujer.
Cree que se va salvar, el amor a la patria es más importante que el de mi pareja, no dice de mi esposa. Cobarde el hombre, ruin, traidor, como traicionó la confianza del presidente de la República.
Esto me mandó Jorge Tejerina (lectura de documentos) “Por instrucción de la presidencia ejecutiva debe considerar la disposición de un fondo en avance de Bs 16.000 para cubrir gastos de refrigerio en el curso de formación, capacitación para 200 jóvenes de los municipios de Cochabamba” Bien, ché, bien las finanzas.
domingo, 8 de febrero de 2009
sacudido el país por el horrendo crimen del ing. O´Connor y el mayor escándalo de la millonaria corrupción en YPFB, ha sido difícil encontrar predisposición para "celebrar una fiesta" coo debería el estreno de una CPE que se supone impulsará la vida de la nación por un sendero de progreso, de unión, de trabajo, de bienestar colectivo. el festejo como describe Dante Pino, no tuvo nada de nacional, ni de pluricultural, allí estuvieron indígenas y militares (unos pocos) y policías que por recibir dádivas del masismo son los soportes en que se sostiene:
No he visto una fiesta nacional.
Más bien algo así como una concentración política, que ha reunido a la burocracia estatal enquistada en La Paz: municipales, ministerios, empresas públicas adornadas con grupos trasplantados por flotas de indígenas del altiplano, cocaleros y militantes del M.A.S. Todo esto con la presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que le daban el toque necesario para aparentar la presencia nacional. ¿Era este final el que se esperaba cuando se inauguró la Asamblea Constituyente?
¡Tantas ilusiones para refundar Bolivia!, para construir un nuevo Estado, nuevas relaciones institucionales que nos proyecten como nación al mundo y todo acabó en una penosa concentración aymarista, altiplánica con total ausencia del ser nacional. ¿No era la ciudad de Sucre la llamada a ser el epicentro del nuevo escenario nacional?
Y en medio de este aislamiento en el que termina cobijándose la constitución masista, escuchamos el grito de la venganza: ¡Ahora nos toca! Ahora los descuartizados de ayer se recomponen hoy día. Inversión de valores. Inercia total. Tiempo de revancha. Eso es lo que se inauguró el 7 de febrero del año 2009.
Sólo el gobierno se ha creído el discurso. Sólo el canal oficial ha transmitido todo el acto. Sólo la masa burocrática aplaudió las consignas. Sólo los cocaleros se sienten victoriosos y en medio de esta soledad, solo en la ciudad de El Alto se tenía conocimiento de que algo sucedía.
Al otro lado, en los valles y llanos del oriente, se preparan los carnavales, se ríe y danza con alegría, no hay concentraciones políticas, no hay discursos de odio y revancha no hay advertencias solo hay fraternidad y regocijo social.
Es cuando podemos darnos cuenta de que hay dos rostros en un mismo cuerpo social. Que no es, uno el todo, sino dos; y que esta dualidad ha sido mancillada y desconocida por un grupo de ambiciosos y angurrientos de Poder.
Tanto jolgorio y despilfarro de dinero ¿para coronar la victoria de la futura reelección de Evo Morales? Esto es todo. Es todo lo que fue. Y todo lo que quiere y persigue el gobierno. Por eso, porque tienen miedo de que esta charada constituyente se les vaya de las manos, amenazan con la represión y los juicios y las persecuciones, al amparo de su constitución confeccionada a propósito para ello.
Se avecinan tiempos de anarquía social, de imposiciones radicales, de inseguridad jurídica como nunca antes tuvimos, de decretos autoritarios, del Poder concentrado y de la intolerancia política. Nada parece que pueda detener lo que advertimos, junto con muchos, el enfrentamiento y enguerrillamiento entre bolivianos.
Malos augurios, entonces, se ciernen desde este 7 de febrero. Malos presagios invaden el corazón nacional. Y malos tiempos correrán golpeando nuestro paupérrimo nivel de vida. Digamos pues con la esperanza de que esto cambie: ¡Corta vida al 7 de febrero!
No he visto una fiesta nacional.
Más bien algo así como una concentración política, que ha reunido a la burocracia estatal enquistada en La Paz: municipales, ministerios, empresas públicas adornadas con grupos trasplantados por flotas de indígenas del altiplano, cocaleros y militantes del M.A.S. Todo esto con la presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que le daban el toque necesario para aparentar la presencia nacional. ¿Era este final el que se esperaba cuando se inauguró la Asamblea Constituyente?
¡Tantas ilusiones para refundar Bolivia!, para construir un nuevo Estado, nuevas relaciones institucionales que nos proyecten como nación al mundo y todo acabó en una penosa concentración aymarista, altiplánica con total ausencia del ser nacional. ¿No era la ciudad de Sucre la llamada a ser el epicentro del nuevo escenario nacional?
Y en medio de este aislamiento en el que termina cobijándose la constitución masista, escuchamos el grito de la venganza: ¡Ahora nos toca! Ahora los descuartizados de ayer se recomponen hoy día. Inversión de valores. Inercia total. Tiempo de revancha. Eso es lo que se inauguró el 7 de febrero del año 2009.
Sólo el gobierno se ha creído el discurso. Sólo el canal oficial ha transmitido todo el acto. Sólo la masa burocrática aplaudió las consignas. Sólo los cocaleros se sienten victoriosos y en medio de esta soledad, solo en la ciudad de El Alto se tenía conocimiento de que algo sucedía.
Al otro lado, en los valles y llanos del oriente, se preparan los carnavales, se ríe y danza con alegría, no hay concentraciones políticas, no hay discursos de odio y revancha no hay advertencias solo hay fraternidad y regocijo social.
Es cuando podemos darnos cuenta de que hay dos rostros en un mismo cuerpo social. Que no es, uno el todo, sino dos; y que esta dualidad ha sido mancillada y desconocida por un grupo de ambiciosos y angurrientos de Poder.
Tanto jolgorio y despilfarro de dinero ¿para coronar la victoria de la futura reelección de Evo Morales? Esto es todo. Es todo lo que fue. Y todo lo que quiere y persigue el gobierno. Por eso, porque tienen miedo de que esta charada constituyente se les vaya de las manos, amenazan con la represión y los juicios y las persecuciones, al amparo de su constitución confeccionada a propósito para ello.
Se avecinan tiempos de anarquía social, de imposiciones radicales, de inseguridad jurídica como nunca antes tuvimos, de decretos autoritarios, del Poder concentrado y de la intolerancia política. Nada parece que pueda detener lo que advertimos, junto con muchos, el enfrentamiento y enguerrillamiento entre bolivianos.
Malos augurios, entonces, se ciernen desde este 7 de febrero. Malos presagios invaden el corazón nacional. Y malos tiempos correrán golpeando nuestro paupérrimo nivel de vida. Digamos pues con la esperanza de que esto cambie: ¡Corta vida al 7 de febrero!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)