leér con pinzas a Galeano en " las venas abiertas..." y textos sobre Potosí mi solar natal
cuando vimos muy sumiso y solícito a Hugo Chávez aprovecharse del marco de la Cumbre de las América en Trinidad, y acercarse a Barack Obama y dejar en sus manos el libro de Eduardo Galeano "las venas abiertas..." y a cuyo incidente se debería que algunas editoriales hubiesen agotado sus existencias con ventas inusitadas de la citada obra, nos acordamos de un cordial debate que sostuvimos en las acogedoras páginas del portal del periodista Maldonado "Tierra Lejana" con Christian Inchauste, apasionado lector y estudioso de la historia económica de Bolivia actual Embajador de Evo Morales ante la Unión Europea, referido al apogeo que tuvo la Villa Imperial como productor de plata durante la colonia y el auge del gas natural que empezaba a generar ingentes riquezas al Tesoro Nacional.
En dicho intercambio de ideas, mientras sosteníamos que Potosí había generado tantísima riqueza que Galeano tuvo ocasión de documentar en los largos meses que se paso en la Casa de la Moneda recogiendo información de primera mano. Nuestro interlocutor sin desconocer las dotes de historiador de Galeano, dejó ver que sus datos esencialmente económicos podían estar sobredimensionados por la carga más bien de visión política del autor uruguayo, sin quitarle sus méritos de denuncia. Nos costó creer que fuera tan cierto. Galeano elevó en mucho las cifras de la explotación de la plata en la época colonial. Veamos parte del debate que nuestros lectores lo pueden encontrar completo en: www.tierralejana.com y luego Documentos Enviados:
(fragmento del debate)
Vuelvo a Christian para agradecer las referencias bibliográficas que nos ha provisto. Completo las mis mas con las que aparecen en la tantas veces mentada obra de don Eduardo.
- Potosí Colonial de Vicente Cañete y Domínguez,
- Relación de la Villa Imperial de Nicolás Martinez Arzans y Vela (también citada por Christian)
- Crónicas Potosinas de Vicente Gonzáles Quesada y
- La Ciudad Unidad de Jaime Molins.
Sólo como un aporte, no es parte del debate, no resisto a la tentación de citar la descripción del apogeo de la plata, recopilando a los autores citados:
“De plata eran los altares de las iglesias y las alas de los querubines en las procesiones: en 1658, para la celebración del Corpus Christi, las calles de la ciudad fueron desempedradas, desde la matriz hasta la iglesia de Recoletos, y totalmente cubiertas con barras de plata. En Potosí la plata levantó templos y palacios, monasterios y garitos, ofreció motivo a la tragedia y a la fiesta, derramó la sangre y el vino, encendió la codicia y desató el despilfarro y la aventura. La espada y la cruz marchaban juntas en la conquista y en el despojo colonial. Para arrancar la plata de América, se dieron cita en Potosí los capitanes y los ascetas, los caballeros de lidia y los apóstoles, los soldados y los frailes.
Convertidas en piñas y lingotes, las vísceras del Cerro Rico alimentaron sustancialmente el desarrollo de Europa. «Vale un Perú» fue el elogio máximo a las personas o a las cosas desde que Pizarro se hizo dueño del Cuzco, pero a partir del descubrimiento del cerro, Don Quijote de la Mancha habla con otras palabras: «Vale un Potosí», advierte a Sancho. Vena yugular del Virreinato, manantial de la plata de América, Potosí contaba con 120 000 habitantes según el censo de 1573. Sólo veintiocho años habían transcurrido desde que la ciudad brotara entre los páramos andinos y ya tenía, como por arte de magia, la misma población que Londres y más habitantes que Sevilla, Madrid, Roma o París. Hacia 1650, un nuevo censo adjudicaba a Potosí 160.000 habitantes. Era una de las ciudades más grandes y más ricas del mundo, diez veces más habitada que Boston, en tiempos en que Nueva York ni siquiera había empezado a llamarse así
América era, por entonces, una vasta bocamina centrada, sobre todo, en Potosí. Algunos escritores bolivianos, inflamados de excesivo entusiasmo, afirman que en tres siglos España recibió suficiente metal de Potosí como para tender un puente de plata desde la cumbre del cerro hasta la puerta del palacio real al otro lado del océano. La imagen es, sin duda, obra de fantasía, pero de cualquier manera alude a una realidad que, en efecto, parece inventada: el flujo de la plata alcanzó dimensiones gigantescas. La cuantiosa exportación clandestina de plata americana, que se evadía de contrabando rumbo a las Filipinas, a la China y a la propia España, no figura en los cálculos de Earl J. Hamilton 21, quien a partir de los datos obtenidos en la Casa de Contratación ofrece, de todos modos, en su conocida obra sobre el tema, cifras asombrosas. Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. La plata transportada a España en poco más de un siglo y medio, excedía tres veces el total de las reservas europeas. Y estas cifras, cortas, no incluyen el contrabando.”
(texto de Eduardo Galeano citado por Mauricio)
Potosí : el Wall Street de Carlos V
Mauricio :
Gracias por lo que cuentas. Todo lo que escribes me lo sé casi de memoria (los marinos “Malouins” que salen del puerto de Saint Malo en Bretaña, en busca de una ruta para contrabandear a Potosí... y que en el camino encuentran les “Malouines” que ellos bautizan).
Comentarios rápidos :
1) Si todo lo que decimos sobre Potosí es una pequeña aproximación al Poder, a la Explotación sin par y al Esplendor de Charcas, ¿por qué en nuestros libros de historia aparecemos como los pobrecitos de la película? - En la historia francesa (yo egresé del Franco Boliviano de La Paz), cuando te enseñan el Feudalismo, te muestran las dos caras : por un lado el Pongueaje y la Explotación en el campo, y por el otro los fermentos revolucionarios que la explotación del hombre por el hombre crea en los filósofos franceses. Su contraparte es Versalles, Moliere, Racine, Corneille, el Rey Sol y el Poder Económico y Político de Francia. Resultado inveitable la Revolución de 1789. En el caso de Potosí, el resultado lógico del choque de fuerzas es la Independencia de la Provincia más rica del Imperio : Bolivia.
2) Hay que situarse en esa época : estamos hablando del imperio español que no logra zafarse totalmente de la Edad Media e hipoteca su desarrollo económico al volverse una economía de renta dependiente de Potosí (luego de México). Son épocas sangrientas donde la explotación del hombre por el hombre no tiene límites (el sangriento comercio triangular con el Africa, la mita, los yanaconas, los azogueros de Huancavelica, etc....).
3) Donde tenemos que empezar a poner los puntos sobre las íes es en la representación colectiva de Charcas. Tanto Boliviana como externa.
4) Y perdón que insisita con Galeano. Gente como Galeano, a regañadientes o de pasada nomás, te describen el rol económico de Potosí. Su enfoque es parcial y con juicio de valor. Nada malo en ello. Lo que se puede reprochar a un Galeano es el enfoque casi absoluto que pretende dar y que es en realidad incompleto : puede haberse pasado un año en la Casa de la Moneda (por cierto : las Cajas Reales, que son parte de los Archivos Contables de Potosí están en el Archivo de Sucre!!!), pero es escritor sobre la historia, excelente ensayista, pero NO es economista. La lectura que él tiene del tema es denunciar a toda costa la explotación del hombre por el hombre. Lo cual está muy bien, pero a condición de presentar toda la lectura del tema.
5) Y es que la lectura económica del tema no tiene discusión : Potosí fue el “Wall Street” del mundo de Carlos V y Felipe II durante casi tres siglos. Y eso como Bolivianos no sólo debe darnos orgullo. Debe ser motivo para pensar que otra economía es posible en Bolivia. Ya se llegó a la cúspide máxima en ese entonces, dentro de lo que permitía la economía de esos siglos (por eso Cervantes acuña el famoso
6) El poder de Charcas y Potosí se devela en estos tiempos por la Creación Cultural de indios, españoles y mestizos que se tuvo. Creación Cultural rima con Poder Económico.
7) La mejor escuela de pintura de la época fue la Potosina, y el genio más grande de la pintura barroca en las Américas, Don Melchor Pérez de Holguín o la colección de Angeles de Calamarca de un Maestro Aymara cuya historia no conocemos lamentablemente. En la escultura, la portada de San Lorenzo en Potosí, esculpida por Luis Niño, es según el mexicano Carlos Fuentes la obra maestra del barroco mestizo. Y está la música par mostrarlo : los archivos de Sucre, Potosí, Moxos y Chiquitos se han convertido en el “descubrimiento” musical más importante del siglo XX según los musicólogos de hoy. Las más de 5,000 obras clasificadas de músicos indios, mestizos y de origen Europea te da cuenta que Bolivia tenía la capacidad material e intelectual de generar y exportar cultura.
8) Si entramos más en historia económica (tal vez lo sabías), Francois Quesnay el padre del monetarismo y de la teoría de la inflación, inventó dicha teoría con la llamada “Inflación Sevillana” de los años 1550-1600 : que no son otros que los de las primeras llegadas masivas de makukinas Bolivianas a Europa.
9) Tenemos que romper el mito de la “tragedia boliviana”, como escribe Guillermo Francovich. No toda la historia Boliviana ha sido trágica. Creo que Chipaya, Wankarani, Tiwanaku, los Inkas y Charcas tienen más momentos brillantes en sus respectivas épocas y contextos que sombras propias al oscurantismo de aquellas épocas. Es justamente paradójico que en pleno auge del positivismo y del desarrollismo, le haya tocado vivir a Bolivia sus períodos más negros.
10) 1952 es el parte aguas de esa “tragedia” ya que digan lo que digan es probablemente la fecha de la verdadera fundación de Bolivia, tal como la queremos : un país justo, próspero, tolerante y emprendedor.
11) Para tener una visión más Globalizada (no es un invento del siglo XX) de la época de Potosí a nuestros días es mejor leer a Fernand Braudel y sus 3 tomos de historia del Capitalismo (“Civilización Material, economía y Capitalismo”, en especial el tomo 3 llamado “El Tiempo del Mundo”.).
12) A contrario, utilizar la “tragedia Bolivia” como argumento para negar la posibilidad a Bolivia de convertirse en potencia energética esa sí que sería una traición a Bolivia y a nuestra historia
¿ Importa tanto que se concretice este proyecto del brazo de las transnacionales?
– Muchos opinan que sí y hasta cierto punto la historia de América latina provee algunos malos antecedentes. Sin embargo hoy por hoy, creo que no se puede nadar como salmón de río contra las fuerzas productivas... Nuestro país debe asumir el reto de convertirse en un centro mundial de la energía, o caso contrario aceptar que no nos levantaremos probablemente más del subdesarrollo en que estamos. En lo particular, tomo el partido de que el gas sea la palanca del desarrollo de Bolivia por exportación masiva y cambiando nuestra matriz energética en base a ésste que es el más limpio de los combústibles fósiles. Pues con 53 a 70 trillones de pies cúbicos de reservas de gas probabadas, probables y posibles (sin contar toda la explorción producción en curso que nos harán romper la barrera de los 100TCF en dos o tres años más) pues tenemos gas de sobra.
Comentario Final
Lo que cuenta Galeano, fue el pasado, hoy Potosí está convertida en una triste y olvidada ciudad y Bolivia es la más pobre de las Naciones de Sur América. Tenemos que pensar en el futuro, sin egoísmo en nuestros hijos y los hijos de ellos. Como afirmó el nuevo equipo de gobierno que tomó posesión el 6 de agosto, se debe continuar el debate y tomar la decisión que más convenga al real interés del pueblo boliviano.
Christian ha realizado un avance del aspecto económico de la operación exportación del gas, el impacto que puede tener en la economia regional y el potenciamiento para el país que derivará de su salida por uno u otro puerto. Ya se nos adelantó una conclusión, terminó el debate y ha llegado la hora de la acción. Muchos articulistas piensan de igual modo, aunque también es cierto que se necesita de un tiempo más largo para tomar la decisión.
Sin embargo de ello, mi planteamiento sigue siendo el mismo.
Insisto. Tiene que producirse un consenso, porque si no andamos con pies de plomo, ésta podría convertirse en la nueva manzana de la discordia. En éste negocio se debe proceder prístina, níveamente. Lo dejamos aquí, aunque le pido a Christian reponer otros argumentos que expuestos privadamente, me han merecido el mayor respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario