Vistas de página en total

viernes, 27 de septiembre de 2013

Gunther Paz es el máximo líder cívico de la cochabambinidad. Preside el Comité Pro Cochabamba que resultó de la fusión de los entes cívicos precedentes para mostrar a una Cochabamba unida y fuerte. Como un baluarte para defender sus derechos y luchar por sus reivindicaciones. Así el Dr. Paz tuvo frases elocuentes para premiar la dedicación del periodista Mauricio Aira al servicio de la Comunidad. Noble y generoso vertió sus expresiones en Los Tiempos aquel 16 de julio del 2013


Invitado por el Dr. Cornejo para estar presente en este acto en honor a la trayectoria que supo desempeñar don Mauricio Aira durante su vivencia en nuestra sociedad. Me mencionó las múltiples actividades participando en el Comité Cívico Pro Mar, en la Junta de la Comunidad (JUNCO) influyendo a todos los que estamos en esta casa. 


Imagen del Dr. Gunther Paz cuando entregaba distinción a Federico Diez de Medina Jr.


Estas inquietudes, esa visión resultaron incómodas para aquellos que

 detentaban el poder en aquel momento y derivaron en lo que ya

 conocemos, en el exilio que de alguna manera se ha prolongado hasta

 hoy, aunque siempre con las ganas de volver. 

A veces las raíces en otro lado se hacen más profundas dentro de uno mismo, 

la familia crece y se asienta, resulta en que el olvido se hace patente, sin 

embargo don Mauricio ha tenido una virtud, a pesar de lo cautivante que debe

 ser vivir en ese tipo de Democracia donde el primer ministro va a

 trabajar en un bus de servicio público, a pesar de lo cautivante

 repito de esas vivencias, yo me he deleitado en leer sus artículos que

 se publican en los medios locales como Los Tiempos, siempre con la

 misma visión. 

Siempre reflejando el cariño a su tierra para que algún

dia alcance los niveles de aquella patria adoptiva y que algún día

alcance las metas por las que Mauricio Aira luchó, con las que él soñó

y sigue procurando alcanzar porque Bolivia sigue siendo un país que

 acaba de nacer porque no terminamos de crecer, no terminamos de

consolidarnos, porque seguimos con dudas, con incertidumbre sin objetivos

claros, sin el bienestar que se tiene que alcanzar como en otras latitudes.


 En este país no sabemos lo que pasará mañana, …como es el deseo de don

 Mauricio, como es el deseo de muchos, y sigue trabajando por un mañana

 mejor que ojalá llegue para que vengan todos los que la aman y la

 desean grande y próspera. En el tiempo que está aquí, le deseamos la

 mejor estadía y cuando regrese a su hogar, se lleve todo el cariño de

 los que estamos aquí y de quienes lo vamos a acompañar a través de la

 lectura de sus textos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

en este blog, estamos dando paso a los homenajes que ha estado recibiendo nuestro editor en la ciudad de Cochabamba durante su última visita.

con la firma de Gastón Cornejo, Presidente. de Hugo Bilbao La Vieja, Vice Presidente y de Fernando Laredo, Vocal de la Sociedad de geobrafía, Historia y Estudios Geopolíticos de Cochabamba, nuestro editor Mauricio Aira, recibió el 16 de julio en el salón de Honor de los Tiempos, un artístico pergamino con la siguiente leyenda:


En reconocimiento a su consagración a la libertad de opinión y prensa, defensa de los intereses nacionales y su esclarecida lucha cívica en la Junta de la Comunidad de Cochabamba (JUNCO) su labor periodística desde Suecia manteniendo latente la llama viva de su nacionalismo, los valores de nuestra historia, tradiciones y cultura con verdadera intransigencia por nuestro derecho de acceso libre y soberano al mar, la Justicia, la Democracia y el alto nombre de la Patria, reconoce a:

Don Mauricio Aira Flores

como miembro honorario de la entidad y le designa como su corresponsal permanente en Europa, confiriéndole en consecuencia la Medalla Distintitva que le acredita esas calidades.

Dr. Gastón Cornejo Bascopé, Presidente.
Dr. Hugo Bilbao La Vieja, vice-presidente.
Lic. Fernando Laredo A., vocal
Cochabamba, 12 de julio de 2013

(El facsímil del Pergamino de Honor fue publicado en Los Tiempos, el 18 de julio del 2013)


miércoles, 4 de septiembre de 2013

previo al texto del Dr. Edwin Tapia Frontanilla en el homenaje a Mauricio Aira, pronunciado el 16 de julio en Los Tiempos de Cochabamba, vemos 9 imágenes registradas en la prensa en que aparece el ilustre hombre público bien querido por instituciones y personalidades de la Comunidad boliviana

DISCURSO DEL DR EDWIN TAPIA FRONTANILLA.











Señoras y señores: 
Al venir a este acto me encontré  con muchas personas, cuando les dije que era una reunión para expresar nuestro cariño y respeto a Mauricio Aira Flores, la mayoría me pidió darle un abrazo en su nombre y decirle en voz alta que también lo quieren y lo respetan.

Distinguidos amigos: todos nosotros vivimos en tres ámbitos la proyección humana profunda: la familia, los amigos y la patria.

Mauricio es un buen esposo, honesto, solidario, puntual y amante, romántico y apasionado…vean la imagen fresca, siempre juvenil y alegre en el rostro de Jenny, tan feliz, tan plena y tan segura del porvenir. Todos sus hijos están bien educados y cumplen su destino dignamente. Es pues un padre total.  Los amigos que me pidieron dar un abrazo a Mauricio, dejando constancia de su cariño y respeto, tienen razón.

Como amigo es leal, solidario y honesto. Yo personalmente he tenido la satisfacción de recibir su valiosa cooperación en diferentes momentos y lugares como director de OPINION. Es bueno tener a alguien que en la proyección limpia de la amistad, sin más propósito que lograr  niveles más avanzados de perfección, analice, critique y aconseje. También conozco a varias personas a quienes Mauricio y su familia han cooperado con cariño y entrega. Por esto y por mucho más, los amigos que me pidieron abrazar a Mauricio, tienen razón.

En una dimensión mayor, Mauricio es un patriota nato; ejerce esa función en la lógica inevitable de su auténtica naturaleza. Es un combatiente que adquiere características diferentes conforme a las circunstancias y a su propia edad; ahora escribe, analiza, estudia y sugiere con valentía y al mismo tiempo con generosidad, con profundidad y al mismo tiempo con sencillez, con amargura y al mismo tiempo con esperanza. Es un patriota, quienes me pidieron que lo abrace tienen razón.

Tenemos que trabajar por la libertad que es mucho más que vivir sin más límite que la libertad de los demás, este concepto traslada, como dijimos en un diálogo que tuvimos en alguna de tus viajes, un valor esencial, al ámbito de la mera correlación de fuerzas. Para nosotros, de acuerdo con lo que dijimos, la libertad es un grado de evolución en el que las personas libres de las impurezas de su pasado instintivo son capaces de amar, con el más bello y al mismo tiempo difícil y exigente amor.

Entonces cumpliendo el encargo de las personas con las que me encontré al venir a este acto tengo que abrazarte y decirte que te queremos y respetamos por ser buen padre, por ser amigo leal y por patriota honesto y valiente. Gracias.

 Edwin Tapia Frontanilla


martes, 27 de agosto de 2013

testimonio invalorable de doña Delicia Gutiérrez de Andrade sobre la participación de Mauricio Aira en el Comité Pro Mar secundando a Gaby de la Reza

EL COMITE CIVICO PRO MAR BOLIVIANO FUE UN PROYECTO COMPARTIDO POR GABY DEA LA REZA Y MAURICIO AIRA FLORES

Distinguidas personalidades que ocupan la testera en esta ceremonia de homenaje.

Distinguida y selecta concurrencia:



diversas imágenes de las actuaciones oficiales en que participó Delicia, testimonio de su activa presencia en la vida Comunitaria de Cochabamba y sus instituciones.

Para todos los bolivianos de corazón es muy grata la visita a nuestra ciudad de nuestro apreciado compatriota Mauricio Aira Flores y su digna familia, también a su Bolivia querida y añorada desde las lejanas  tierras nórdicas de Suecia, donde ha fijado su residencia desde hace varios años.

 Mauricio tiene la cualidad excepcional de seguir los pasos y los sucesos de nuestro país día a dïa sin perder ningún detalle. Mauricio mantiene en el extranjero las  vivencias propias de un buen boliviano, expresándolas a través de sus artículos con valiosas opiniones y  sugerencias que se difunden en la prensa nacional casi todas las semanas. Todos leemos con avidez sus comentarios y sus verdades por que es un convencido de que el silencio frente a la iniquidad y la barbarie convierte a la persona en cómplice.   Por eso Mauricio Aira lucha con ideas desde la distancia. 

Brevemente sobre el Comité Pro Mar Boliviano y la participacion de Mauricio Aira Flores:
Esta noble y meritoria Institución tuvo su nacimiento en Caracas -Venezuela por el connotado boliviano Dr. Mario Padilla, residente en ese pais, quien se dio a la tarea de mantener viva la llama de la REIVINDICACION MARITIMA, formó y presidió el Comité Pro Mar Boliviano en Venezuela junto a un grupo de importantes ciudadanos venezolanos y compatriotas bolivianos, Mario Padilla muy ligado también a la familia de los Canelas, no escatimó esfuerzo alguno, utiizando sus propios peculios, escribiendo articulos, revistas,etc. para enaltecer la causa marítima.  Luego no tardó en incentivar la formacion de una entidad similar en Bolivia contactándose con un grupo de patriotas encabezados por Ruth Maldonado Ballón en  la ciudad de La Paz,  que  adoptaron la decisiónde formar primero en la sede de gobierno y luego las filiales en Cochabamba, Santa Cruz , etc.

Nadie puso en duda el entusiasmo y conocido patriotismo de  GABY  DE  LA REZA  SUAREZ  a quien me permití bautizarla con el nombre de  GABY DEL MAR , quien se hizo cargo de la fundación del Comité Civico Pro Mar Cochabamba, entusiastamente respaldada por la Junta de la Comunidad a cuya cabeza se encontraban los patriotas Hugo Bilbao La Vieja, Carlos Cosio Montaño, René Olmedo, Javier Rodríguez, Monseñor Walter Rosales y otras connotadas personalidadaes, intelectuales, historiadores, etc. Mauricio se adhirió con mucho amor, con valor, y respaldó a Gaby desde el puesto de coordinador. Gaby identificada con  la causa del Mar, resultó aceptada en la sociedad cochaambina donde con ese brillo propio de patriota, ennobleció su vocación, y aceptó a la responsabilidad de poner de relieve  el tema. Gaby de la Reza no desperdició ninguna oportunidad sea frente a las autoridades, a los jefes del ejército, ante el pueblo y los medios, para proclamar la nobleza de la causa marítima. Pronto el  Comité Pro Mar de Cochabamba opacó a la entidad nacional y se situó en el liderazgo de la lucha por la reivindicación de toda Bolivia.

Pasado un tiempo de la penosa enfermedad y posteriormente el  sensible fallecimiento de nuestra querida Gaby,   me impuse la tarea de reorganizar el Comité desde el año 2003, con los socios antiguos y nuevas personalidades, fungiendo como presidente  don Jorge Soriano Badani  y mi persona como Vice presidenta primero y luego como titular durante varios años. En los primeros tiempo del Comité Mauricio tuvo presencia constante y activa sea en la elaboración de documentos como declaraciones públicas y en pasajes históricos como "el trámite del General Bánzer para obtener el apoyo de Cochabamba, en el Abrazo de Charaña" y al que valdrá la pena referirnos con detalle en algún momento, por cuanto Hugo Bilbao y Mauricio Aira, pusieron a salvo el honor de Cochabamba, en lo que pudo resultar un giantesco episodio de traición a la Patria. Por ahora destacar y agradecer a Mauricio por su participación en la causa marítima de la que quedan imborrables testimonios y gráficos que avalan su patriotismo y valentía, que hoy destacamos.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Alfonso Rojas, retrocedió al Potosí Colonial, 70 años atrás, cuando de niños jugaron juntos con una pelota de trapo. Fraterna reminiscencia de dos vidas paralelas, como potosinos, radialistas, emprendedores, esencialmente de Amigos de Siempre.


Damas y Caballeros:
Minutos antes de que comenzara este  programa, he tenido el privilegio de saludar a muchas de las personalidades presentes de quienes conozco sus intensas y honrosas actividades profesionales, políticas, académicas y principalmente cívicas, convergentes en los mayores e imprescindibles objetivos - y por eso mismo irrenunciables-, dirigidos a lograr el desarrollo regional.

Cada una de estas personalidades, a través de las históricas experiencias que han protagonizado, constituyeron el mayor impulso que durante la década de los años 70 y algo más, transformó la parsimonia y resignación con la que se especulaba el porvenir del Departamento, en una actitud disciplinada y exigente, que diseñó con precisión, los proyectos concernientes al desarrollo dentro de un plan estratégico departamental, cuya dinámica fue y sigue siendo constante con el flujo y diversidad de los problemas contemporáneos.

Reclamo pues, por un pronto recuento testimonial de aquella época, o más bien dicho, de aquellas luchas, para que forme parte de la memoria histórica activa y sea el referente idóneo para continuar actuando en procura de todas nuestras metas.

Distinguidos presentes: Aquí estoy invitado para ser parte de este momento dedicado a Don Mauricio Aira Flores.

Y voy a aprovecharlo para una breve semblanza en la que quiero que prevalezca nítida, no otra condición que la del culto a la amistad, ese intenso, franco, e inquebrantable lazo que nos une a ambos.

Se trata del tiempo en el que se inició nuestro tiempo. Algo así como siete décadas -perdonen la distancia- desde la escuela y quizá antes, nos juntó la irrepetible experiencia de jugar alboroteando el barrio, reunidos con otros changos como nosotros.

Podría decir sus nombres, sus apellidos, sus apodos. Podría dibujar los portones y los balcones de sus casas en la calle Bustillos, casi en el centro mismo de la ciudad de Potosí.

Mauricio, con dificultades físicas en los pies, era un integrante puntual del bullicio vespertino, con una voz chillona -como la de todos- apurando el desempeño de cada uno para sacarle el jugo a las horas, porque no las teníamos disponibles como las querríamos.

Mauricio: ten por seguro que eras el más querido de la tojpa. Porque no nos dabas chance para pensar en tu dificultad. Estabas listo para cualquier puesto en el equipo y para jugar como los mejores.

Cuando era fútbol lo que jugábamos, casi siempre era eso, cada cual aportaba sin jactancia, con su pelota propia. Por supuesto pelota de trapo.

Empezamos a cambiar la voz, con frecuentes gallitos de por medio y las bromas de esa aparentemente larga temporada. Un poco más que adolescentes, en aulas y colegios distintos, transcurrimos edades sintonizados en inquietudes, curioseando novedades y descubriendo aptitudes.

Fue el tiempo de la juventud explosiva. Incluso quieres líderes a los que tú llamas "verdaderos". Quieres gritar desde tu conciencia y quieres convertirte en el ser esencial.

En esta etapa ocurrió nuestro encuentro intermedio. En una calle de la ciudad de La Paz: "hola Mauricio" el grave impedimento físico ya no estaba. Sucesivas cirugías, incluso en el exterior, lo habían superado al más óptimo de los resultados.

Ver a Mauricio así, ha sido la vivencia que con más emoción he recordado y recuerdo hasta hoy como si se tratara de un refuerzo, mejor dicho, un revitalizador de nuestra larga amistad.

Pocos meses después estaría organizando en el centro minero de Siglo XX, una emisora católica, para inducir y reflejar la espiritualidad de esa comunidad en su convivencia diaria.

En mi caso, también pocos meses después, estaría en el centro minero Huanuni, para reflejar la realidad de los obreros y defenderlos de los atropellos del Estado.

Los recovecos de la vida profesional en áreas de periodismo y formación de la opinión pública, nos colocaron en veredas -por entonces- contrapuestas.

Puede ser, que inclusive ahora, no compartamos los mismos principios. Ni siquiera la acción y los procedimientos para alcanzar horizontes en los cuales figuran nuestros anhelos, es decir, las expectativas de todas las personas que carecemos de poder.

Sin embargo, la presencia casi tangible de una amistad total, es una fortaleza irreductible. En ella están protegidos los mejores sentimientos y la voluntad de que siempre, siempre, sean invariables y auténticos.

En Mauricio y yo, es una tradición. Proviene del ejercicio constante desde la infancia. Por eso actuamos de consumo hace medio siglo para fundar con otros meritorios periodistas, la entidad sindical máxima de los Trabajadores de Radio y Televisión de Bolivia.

Organizamos seminarios de profesionalización en los centros mineros y asistimos a innumerables conferencias y congresos.

Aquí en Cochabamba, la faceta cívica de Mauricio Aira, es decir, la que tiene que ver con el desarrollo, se hizo notable respaldando la Gestión del Dr. Hugo Bilbao La Vieja, y de otros líderes, la ardua e inefable actividad de la denominada Junta de la Comunidad, JUnCO, la cual abanderada con y por el desarrollo departamental obtuvo éxitos que hoy son visibles y patentes.

Queda una reflexión: no existe un final en la esencia del verdadero civismo. Aquí cabe la máxima de que "se cosecha lo que se siembra". Sin importar quién está o ya no está, "el sol sale para todos, cada mañana".

Querido Mauricio: me tomo la libertad de decirte que aquí en Cochabamba eres bien venido, junto a Jenny tus hijos y tus nietos. En cuanto a mi familia y mi persona, tienes el lugar cariñoso de siempre.

Alfonso Rojas Moncayo. Julio 16 del 2013, Cochabamba, LT.

sábado, 10 de agosto de 2013

en la foto, Mauricio Aira ocupando el atril de Los Tiempos en fecha 16 de julio de 2013

Hugo Bilbao La Vieja distinguido patricio cívico, fundador de la Junta de la Comunidad y actual vice presidente de la Sociedad de Historia, Geografía y de Estudios Geopolíticos, pronunció el discurso que sigue en ocasión del Homenaje rendido por las entidades cívicas, culturales y gremiales de la Comunidad Cochabambina al periodista potosino Mauricio Aira, en el Salón de Los Tiempos, el 16 de julio (2013)


Deseo en primer término expresar mi saludo coordial y afectuoso a Jenny, Mauricio y su linda familia. 

Cuando evoco a la distancia de casi 40 años a nuestras duras batallas cíficas que por más once años afrontamos entre los 70 y 80 años en tiempos de dictaduras con nuestra recordada institución la Junta de la Comunidad de Coochabamba (JUNCO), oigo todavía la voz timbrada y varonil de Mauricio Aira Flores, compañero leal, valeroso e inteligente. Impulsamos entonces una verdadera cruzada por los derechos que le asistían a Cochabamba dentro del concierto nacional. JUNCO había surgido a la vida de esta región ante el ostensible abandono, e iliquidez económico - financiera en los que se encontraba nuestra region por talta de regalías petroleras y también debido al visible favoritismo de los gobierno de turno que disponían de los recursos del Tesoro General de la Nación en forma nada equitativa y dispendiosa, todos los recursos económicos iban más al Oriente y Cochabamba se hallaba inerme sin poder siquiera emprender estudios y proyectos para despegar hacia su desarrollo. 

Es entonces que a instancias de buenos coochabambinos entre ellos don José de la Reza, Joaquín Lavayen, Javier Roodríguez Rivas, Monteñor Walter Rosales, Walter Antezana Paz, René Cuadros Quiroga, Jorge Urquidi Zambrna, Carlos Cossío Montaño, René Olmedo, Eduardo Rodríguez, los Hermanos Rico, Roberto Vera, Jaime Méndez, Mauricio Aira, además de otor sonnotados ciudadanos, iniciamos aquella larga y decidida lucha en la coyuntura política antes indicada. JUNCO en gran medida sustituyó el deber de las autoridades locoales para exigir al Poder público la atención que Cochabamba requería angutiosamente y lo más importante cambió la mentalidad abúlica y no me importista del cochabambino, insuflándole nuevas esperanzas sobre la vocación y el destino de Cochabamba.

 Fue en ese largo periodo de intransigente rebeldía cívica que se destacaron nítidamente muchos hombres y mujeres de este pueblo, entre ellos, uno, que nos trajo desde la cina helada del Potosí su impronta personal de periodista, cibrante comunicador cultural, locutor de radio y teleisión, redactor, investigador, animador y otros tantos atributos que en una rara simbiosis telúrica se convirtió en un llajtamasi combativo y tenaz que supo crear con sagacidad lazos de amistad perdurables con todos y convertirse en unptal de aquellas jornadas que hoy, ante la injuria del tiempo, parecen haber quedado sólo como un historial quijotezco y romántico y aunque ya nadie las recuerda, valdría la pena que quizás algún dia Mauricio Aira o también Alfonso Rojas Moncayo, otro potosino identificado de corazón con Cochabamba, puedan escribir la crónica verdadera de ese tiempo estelar de las luchas cívicas de este pueblo.

Esta etapa de la vida de Mauricio, fue a no dudarlo causa de su eilio, es que con su voz priivilegiada de barítono cantante nos hizo hablar fuerte también en el Comité Pro Mar, fundado sin duda alguna por la Junta de la Comunidad, enfrentándonos al Dictador de entonces que intransigentemente pretendió efectuar el Canje de un corredor inservible con un extenso territorio de nuestros Lípez potosinos. Y tantas otras cosas que compartimos, que sufrimos y hasta lloramos en bien de esta nuestra patria chica.

Pero hay una faceta por demás significativa en la trayectoria de Mauricio y es su autoría de 7 libros sobre temas vivenciales, conmovedores y otros de denuncia, exilio, evocación de tiempos próximos y lejanos, de su residencia extranjera, su familia, sus experiencias en Bolivia como en el exterior, todas ellas hacen un alto en las cosas amadas y soñadas por él, son obras testimoniales escritas entre la nostalgia de lo vivido y la esperanza de mejores días para la patria y la humanidad. Yo pienso en el corazón de Mauricio se alternan su vida en Potosí, Cochabamba y la del país europeo Suecia, que lo acogió generosamente con toda su familia y donde es apreciado y querido por sus cualidades humanitarias.

Mauricio como nosotros ha llegado más canoso, pero yo no creo en la edad, sino en el tiempo que justifica una vida de realizaciones cumpliendo ciclos muy personales con abnegación para ganarse el respeto merecido en todas partes. En fin Mauricio Aira Flores en el fondo no es más que un espíritu quijotezco, polifacético, por haber transitado todo un pereplo sin olvidar a quienes formamos la lista de sus amigos de siempre, abriendo ventanas y por eso ya es preferible callar para no seguir recordando su nobleza y todo lo demás que dejó a Cochabamba, él nos ha anunciado, que le será difícil volver, pero es de desear que su presencia se siga manifestando a través de sus artículos en Los Tiempos.

Ahora permítanme cumplir el encargo del Directorio de la Sociedad de Geografía, Historia y de Estudios Geopolíticos de Cochabamba para entregar a Mauricio, un recuerdo sencillo, pero significativo que sintetiza su trayectoria (En esto el Dr. Hugo Bilbao La Vieja, le hace entrega de un Pergamino de Honor, cuyo texto publicamos en otros lugar de estos homenajes.

jueves, 1 de agosto de 2013

Sucedió en el Salón de Honor del diario Los Tiempos. Mauricio Aira en su condición de periodista y escritor de larga data recibió el homenaje de al menos 8 entidades cívicas, culturales, gremiales cuyos altos representantes honraron la testera


Homenaje al escritor y periodista potosino Mauricio Aira








Tres imágenes tomada por Vilma Irahola de la Revista HOMBRES TOPS, a cuya gentileza debemos su publicación. Mauricio Aira recibe la credencial y el pergamino de la Sociedad de Geografía, Historia y de Estudios Geopolíticos como miembro honorario y corresponsal permanente para Europa. Su presidente el Dr. Gastón Cornejo pronuncia un emotivo relevamiento de la personalidad del agasajado y su obra como escritor y periodista. A la derecha con sendos homenajes el Dr. Edwin Tapia Quintanilla, el Presidente del Comité Cívico y el distinguido ciudadano Peter Béccar Díaz. El acto se realizó en el salón de honor del diario Los Tiempos.