Unas 800 personas de 
todo el país se ilusionaron con la producción de estevia, una hoja que 
sirve para endulzar bebidas y producir endulzantes.
La empresa 
Tierra Dulce logró que personas particulares inviertan en esos cultivos 
entre 20.000 a 30.000 dólares, con la promesa de pagos mensuales durante
 siete años y la posterior devolución del capital. Los inversores 
aguardaron por más de un año que la empresa les entregue lo prometido y,
 al no lograrlo, iniciaron una demanda penal contra los responsables.
El
 caso está en investigación en el Ministerio Público. Hubo una primera 
audiencia de la demanda, pero luego los afectados ya no encontraron a 
los responsables, porque las oficinas de la empresa fueron cerradas. Los
 inversores defraudados temen la fuga de los encargados de la empresa.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y la Fiscalía están plagadas de denuncias de estafas de diversa índole.
Entre
 los casos más llamativos está el caso de una pareja que se alquilaba 
viviendas para luego darlas en anticrético con papeles falsos. Se 
descubrió el caso antes de que dos familias pierdan 100.000 dólares.
En enero pasado, se denunció a la Fundación Camino Verde, por estafa a unas 200 personas en el Valle Alto de Cochabamba y 100 familias en Beni.
 Los encargados de Camino Verde ofrecían financiar el 70 por ciento  de 
proyectos, a partir del aporte del 30 por ciento  del interesado. Está, 
por ejemplo, una víctima que aportó 9.000 dólares con el deseo de 
recibir 21.000 dólares de financiamiento para un tractor, pero no obtuvo
 nada. Una asociación de apicultores figura entre las víctimas de Camino
 Verde, ya que entregó 74.000 bolivianos para un proyecto de 174.000 
bolivianos y también fue engañada por el responsable de la Fundación que
 está prófugo.
En Sucre, la coordinadora de la entidad financiera
 Diaconía fue encarcelada por timar a más de 400 personas que le 
entregaron diferentes cantidades de dinero a cambio de un interés 
mensual de entre 10 y 15 por ciento . La encargada de la entidad 
financiera ilegal pagó por unos meses y no devolvió el capital.
Las
 múltiples víctimas de estafas enfrentan serias dificultades para 
recuperar sus ahorros, pues recurren al pesado y lento sistema judicial 
que les demanda más gastos para seguir el juicio. 
A partir de 
estos casos, es urgente que las autoridades y la sociedad en general 
encuentren formas de evitar que las estafas múltiples se repitan.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario