lo de Sánchez de Lozada fué un golpe de estado con financiamiento externo
- ¿A un año más de octubre de 2003, cómo evalúa el proceso que la Fiscalía inició contra 17 ex autoridades?
- No es contra 17 ex autoridades, es contra cinco generales de la República y dos ex ministros del gabinete de Gonzalo Sánchez de Lozada. Los demás no fueron notificados o no están porque consideran que no hay garantías para un juicio justo, hecho reconocido por los asilos otorgados en Estados Unidos, Perú y España.
Las declaraciones de la Fiscalía en sentido de que ‘el juicio de responsabilidades se inició contra Gonzalo Sánchez de Lozada’, es una muestra más del manejo político y no jurídico del caso. De acuerdo con la ley, no se puede juzgar a quien no está presente para defenderse. Sin embargo, hay fiscales que piensan igual que Evo Morales, quien dijo: “Yo siempre he creído que la política está por encima de las leyes”.
Esto es igual a lo que pasa con los casos de Pando, La Calancha y el hotel Las Américas. Primero se incita a la violencia hasta producir enfrentamientos, después se destruyen pruebas y se distorsionan los hechos y, por último, se enjuicia sólo a los enemigos políticos.
En este llamado ‘juicio’, los cargos carecen de todo fundamento, dado que las acciones que se tomaron el 2003 fueron para liberar secuestrados, socorrer con alimentos y combustible a las ciudades de La Paz y El Alto y proteger a miles de civiles de las acciones de Felipe Quispe y Evo Morales. Las acusaciones son tan inverosímiles que hasta la Interpol ha rechazado la orden de detención internacional de Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros.
- ¿Cómo está don Gonzalo Sánchez de Lozada?, ¿qué opina él del juicio y de la actual coyuntura electoral?
- Se encuentra trabajando mucho, bien de salud pero muy preocupado por la situación en Bolivia.
Ocupa parte de su tiempo como orador o panelista en diferentes eventos, especialmente en universidades como Columbia, Chicago, Boston, Harvard, etc. Y sobre el juicio no hace declaraciones, sólo conoce la historia de lo que verdaderamente ocurrió: un golpe de estado con financiamiento externo.
- El oficialismo dice que Goni tenía participación en la campaña electoral de Manfred Reyes. ¿Goni tiene realmente alguna relación con la política boliviana?
- Lo dijo el vicepresidente Álvaro García Linera y también dijo poder probarlo. No estamos financiando la campaña de Reyes Villa y seguimos esperando las pruebas. (Aparece en El Deber)
- No es contra 17 ex autoridades, es contra cinco generales de la República y dos ex ministros del gabinete de Gonzalo Sánchez de Lozada. Los demás no fueron notificados o no están porque consideran que no hay garantías para un juicio justo, hecho reconocido por los asilos otorgados en Estados Unidos, Perú y España.
Las declaraciones de la Fiscalía en sentido de que ‘el juicio de responsabilidades se inició contra Gonzalo Sánchez de Lozada’, es una muestra más del manejo político y no jurídico del caso. De acuerdo con la ley, no se puede juzgar a quien no está presente para defenderse. Sin embargo, hay fiscales que piensan igual que Evo Morales, quien dijo: “Yo siempre he creído que la política está por encima de las leyes”.
Esto es igual a lo que pasa con los casos de Pando, La Calancha y el hotel Las Américas. Primero se incita a la violencia hasta producir enfrentamientos, después se destruyen pruebas y se distorsionan los hechos y, por último, se enjuicia sólo a los enemigos políticos.
En este llamado ‘juicio’, los cargos carecen de todo fundamento, dado que las acciones que se tomaron el 2003 fueron para liberar secuestrados, socorrer con alimentos y combustible a las ciudades de La Paz y El Alto y proteger a miles de civiles de las acciones de Felipe Quispe y Evo Morales. Las acusaciones son tan inverosímiles que hasta la Interpol ha rechazado la orden de detención internacional de Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros.
- ¿Cómo está don Gonzalo Sánchez de Lozada?, ¿qué opina él del juicio y de la actual coyuntura electoral?
- Se encuentra trabajando mucho, bien de salud pero muy preocupado por la situación en Bolivia.
Ocupa parte de su tiempo como orador o panelista en diferentes eventos, especialmente en universidades como Columbia, Chicago, Boston, Harvard, etc. Y sobre el juicio no hace declaraciones, sólo conoce la historia de lo que verdaderamente ocurrió: un golpe de estado con financiamiento externo.
- El oficialismo dice que Goni tenía participación en la campaña electoral de Manfred Reyes. ¿Goni tiene realmente alguna relación con la política boliviana?
- Lo dijo el vicepresidente Álvaro García Linera y también dijo poder probarlo. No estamos financiando la campaña de Reyes Villa y seguimos esperando las pruebas. (Aparece en El Deber)
Ya es hora de revelar las acciones de Evo Morales, en octubre 2003 empezo todo, protestas, mentiras, juicios, etc.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo... pero a tener paciencia, cuando Bolivia este miserable gracias a Evo y octubre negro, entonces se deberá limpiar con justicia las valerosas acciones del MNR
ResponderEliminar